El Proyecto de Ley 6299/2002, conocido como PL del veneno, fue aprobado en una sesión urgente de la Cámara de Diputados el pasado miércoles 9, encendiendo las alarmas del movimiento obrero, de la comunidad científica y de la población en general.


El Proyecto de Ley 6299/2002, conocido como PL del veneno, fue aprobado en una sesión urgente de la Cámara de Diputados el pasado miércoles 9, encendiendo las alarmas del movimiento obrero, de la comunidad científica y de la población en general.

A pesar de que en su pauta publicitaria la transnacional francesa afirma que solo comercializa frutas, legumbres y verduras libres de residuos de agrotóxicos, supermercados pertenecientes a su red fueron sancionados por vender productos contaminados.

En las montañas de pino del oeste de México, donde los taladores arrasan con laderas enteras para plantar aguacate, los habitantes han tomado la lucha contra la tala ilegal por su propia mano. Dicen que el aguacate les reduce el suministro local de agua y atrae a los cárteles del narcotráfico en busca de dinero por extorsiones.

Madre, padre e hija: los mataron a balazos en la primera semana de 2022 a orillas del Xingú, uno de los mayores afluentes del Amazona. “Zé do Lago”, el padre, y su pareja Marcia se definían como “cuidadores del ambiente”. Desde hace ya un tiempo Brasil está entre los cuatro países más peligrosos para los ambientalistas.

En México se estima que entre 60 y 70 por ciento de los suelos agrícolas están degradados. Regiones como los valles del Yaqui y Mayo tienen incluso los suelos más afectados porque 100 por ciento de la superficie es arrendada y no existe ningún concepto de conservación o prácticas que ayuden a reducir este daño.

Agrotóxicos prohibidos en la Unión Europea, entre otras cosas por ser responsables de la muerte de millones de abejas, fueron exportados masivamente hacia Brasil con autorización de la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA).

El gobierno alemán ha decidido dejar de fomentar los biocombustibles de aceite de palma, pero a partir de 2023. Si bien una importante exigencia de la sociedad civil a través de peticiones se verá finalmente cumplida, llega demasiado tarde y quedan cuestiones abiertas.

La Comisión Europea propuso la semana pasada prohibir por ley la importación de madera y alimentos provenientes de áreas desforestadas, una iniciativa que apunta directamente al gobierno brasileño de Jair Bolsonaro.

La misteriosa mortandad masiva de abejas productoras de miel que polinizan en Estados Unidos cultivos, que tienen un valor de 30.000 millones de dólares, ha diezmado esa población, hasta el punto de que un mal invierno podría dejar los campos en barbecho.

Ecologistas en Acción publica una investigación que analiza los datos de los Organismos de Cuenca desde 2015 hasta 2019.