Un ambiente libre de agrotóxicos y el rescate de la memoria

El pasado diciembre la 36ª edición de los Premios Derechos Humanos de Periodismo, organizada por el Movimiento de Justicia y Derechos Humanos de Porto Alegre (MJDH) y la Orden de Abogados de Brasil (OAB) seccional Rio Grande do Sul, abrió un espacio para el debate sobre los impactos causados por el uso indiscriminado de agrotóxicos en los cultivos de la región, que durante el 2019 provocó la mortandad de millones de abejas.

“La Amazonia se quema por nuestra demanda de carne”

“No es posible un crecimiento permanente sin causar un colapso climático”, afirma Alberto Acosta, economista, exministro de Energía de Ecuador y reclama un desarrollo que no se base en mercantilizar la naturaleza. Por eso rechaza la idea de crear mercado de carbono, asunto estrella en la negociación de la cumbre de Madrid. El autor de El buen vivir ha coordinado el libro Pluriverso (Icaria), donde recoge un amplio abanico de propuestas de economía ecológica.

En la vanguardia del turismo sustentable

Durante la Cumbre Argentina de Turismo y Naturaleza que se realizó en Córdoba entre el 23 y 24 de septiembre, el Hotel UTHGRA Los Cocos recibió la Placa del Plan Córdoba Calidad Turística, en reconocimiento por el compromiso, esfuerzo y trabajo en pos de la calidad y la mejora continua que viene desarrollando.

Acorralando a los agrotóxicos

“Está en cuestión la salud de niños y adultos”, consideró un juez federal argentino al definir “un límite restrictivo y de exclusión” para las fumigaciones de agrotóxicos en la localidad de Pergamino, en la provincia de Buenos Aires. En su fallo, el juez Carlos Villafuerte Ruzo amplió a 3.000 metros la distancia mínima de las zonas pobladas para la aplicación de fumigaciones áreas de plaguicidas y a 1.095 metros en las fumigaciones terrestres.

Los incendios en la Amazonia y el factor Bolsonaro

Claudelice Santos es una feminista y activista ambiental oriunda de Pará, uno de los estados más violentos y donde más se mata a los defensores de los bienes comunes en Brasil. En esta entrevista habla sobre las quemas en la Amazonia y sobre la vulnerabilidad de todo aquel que ose denunciar los crímenes ambientales o las violaciones a los derechos humanos.

Brasil está que arde

Brasil atraviesa una crisis que afecta a los tres poderes, y el escenario político y social se traduce en un descontrol que va más allá de la Amazonia, dice el presidente del Movimiento de Justicia y Derechos Humanos y asesor de la Rel UITA Jair Krischke.