El 29 de mayo de 1978 decenas de personas fueron masacradas por el Ejército guatemalteco en Panzós, Alta Verapaz, a unos 280 km de la capital.


El 29 de mayo de 1978 decenas de personas fueron masacradas por el Ejército guatemalteco en Panzós, Alta Verapaz, a unos 280 km de la capital.

Uruguay | SOCIEDAD | DDHH Identifican cuerpo de desaparecida hallado hace un año “Ellos saben dónde están” La Fiscalía especializada …

Hoy martes España, Irlanda y Noruega reconocieron finalmente, en un acto conjunto, al Estado palestino mientras en la Franja de Gaza los muertos palestinos bajo las balas y las bombas israelíes superaban la barra de los 36.000 y la ayuda militar occidental continuaba fluyendo hacia Tel Aviv.

Nuevamente miles y miles marcharon exigiendo por memoria, verdad y justicia.

La Rel UITA ha sido pionera en la defensa y promoción de los derechos de las personas LGBTI, y desde hace varios años realiza diversas actividades que dan visibilidad y atención a los problemas y desafíos de la comunidad LGBTI en el ámbito laboral y sindical.

El colectivo Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos lanzó el cortometraje “Historias que no pudieron ser” en el marco de la 29ª Marcha del Silencio que se celebrará el próximo lunes 20.

Librados a su voluntad para responder a las señales del mercado y crearlas y manipularlas a su antojo, los ricos y poderosos que toman esas decisiones sin restricciones se convertirán inevitablemente en el libre mercado. Y en el “libre mercado” lo que se erosiona es la libertad.

La presidenta golpista de Perú, Dina Boluarte, se recibió repentinamente de científica: según acaba de determinar su gobierno, las personas trans padecen, invariablemente, de trastornos mentales.

El Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, más conocido como “Acuerdo de Escazú”, marca un antes y un después en materia de derechos ambientales de la sociedad civil en la región y en el mundo.

El gobierno de Myanmar está poniendo en práctica tácticas de reclutamiento forzoso de población joven prácticamente calcadas de las empleadas décadas atrás por el Ejército de Guatemala.