En la vasta extensión de la Amazonia, donde los ríos dibujan laberintos y los bosques custodian secretos milenarios, los pueblos indígenas enfrentan una realidad que pocos se atreven a mirar de frente.


En la vasta extensión de la Amazonia, donde los ríos dibujan laberintos y los bosques custodian secretos milenarios, los pueblos indígenas enfrentan una realidad que pocos se atreven a mirar de frente.

El viernes 29 de agosto, en el marco de las conmemoraciones por el Día Internacional del Detenido Desaparecido, se estrenó en Montevideo el documental Silencio, una producción del Movimiento de Justicia y Derechos Humanos de Brasil (MJDH).

Carlos H. Reyes y Nora Miselem, honor a quien honor merece.

“Es el mundo entero contra el genocidio”, dijo el activista brasileño Thiago Ávila el domingo, cuando los primeros barcos de lo que se espera sea una gran flotilla partían desde el puerto de Barcelona para intentar llegar a Gaza con ayuda humanitaria.

El Movimiento de Justicia y Derechos Humanos de Brasil (MJDH) participó este año en la 30ª Marcha del Silencio en Montevideo. En esa ocasión, realizó un registro fotográfico que ahora se exhibe tanto en Porto Alegre como en Montevideo.

En esta segunda y última parte de la entrevista con Alirio Prado, secretario de Organización de la Federación Unitaria de la Clase Trabajadora (FUCLAT), el dirigente sindical relata con crudeza la violencia ejercida por el gobierno de José Raúl Mulino contra la población de Changuinola, en el marco del llamado Operativo Omega.

En momentos en que prepara una invasión a la Ciudad de Gaza que promete ser particularmente sangrienta, Israel continúa asesinando periodistas para impedir que se muestre lo que está sucediendo en tierras palestinas.

El Proyecto de Ley 3351/2024, conocido como Ley Sônia Maria de Jesus, está en trámite en la Cámara de Diputados y avanza en las comisiones temáticas.

Alirio Prado, secretario de Organización de la Federación Unitaria de la Clase Trabajadora (FUCLAT), analiza la situación aterradora que sufrieron trabajadores y sindicalistas desterrados desde Changuinola a la cárcel de Aguadulce a 190 km de la Ciudad de Panamá, durante el criminal Operativo Omega instrumentado por el gobierno de José Raúl Mulino.

En junio el Congreso argentino aprobó una ley de emergencia destinada a mejorar los ingresos de los profesionales encargados de cuidados a personas con discapacidad.