La Coordinación por Palestina en Uruguay reaccionó ante el ataque por las Fuerzas de Defensa de Israel de una delegación diplomática integrada, entre otros, por un representante de Uruguay.

La Coordinación por Palestina en Uruguay reaccionó ante el ataque por las Fuerzas de Defensa de Israel de una delegación diplomática integrada, entre otros, por un representante de Uruguay.
Este miércoles 21 en colaboración con la Fundación Vivian Trías y la Rel UITA, el Movimiento de Justicia y Derechos Humanos (MJDH) presentó en Uruguay el libro “Cuando la noticia puede salvar. Cuatro décadas del Premio Derechos Humanos de Periodismo”.
La Confederación General del Trabajo (CGT), emitió ayer un comunicado donde da a conocer su postura ante esta grave iniciativa.
Ayer 20 de mayo, como siempre desde 1996, decenas de miles de uruguayos y uruguayas marcharon en silencio exigiendo memoria, verdad y justicia para los desaparecidos de la última dictadura cívico militar.
Sobre la avenida 18 de Julio, Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, militantes e integrantes del gobierno del presidente Orsi dijeron no al olvido.
En el marco de Mayo Mes de la Memoria, destacadas figuras del deporte uruguayo se manifiestan exigiendo memoria, verdad, justicia y nunca más terrorismo de Estado.
Este 19 de mayo, en la previa de la 30ª edición de la Marcha del Silencio, Jair Krischke, asesor en derechos humanos de la Rel UITA y referente regional en la materia propició un encuentro entre las madres fundadoras del colectivo Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos.
Organizaciones piden captura de mandantes y cierre de proyecto minero.
María Bernabela Herrera Sanguinetti, a la que todos conocíamos como “Belela”, murió el sábado 17 a los 98 años. Fue Vicecanciller de la República entre 2005 y 2008. Profesora, política, activista de los derechos humanos, mujer valiente, solidaria y comprometida con los más vulnerables, siempre estuvo dispuesta a ayudar a quien lo necesitara.
En la provincia de Coclé en el centro del país a unos 150 km. de la capital, la Federación Unitaria de la Clase Trabajadora (FUCLAT), manifestó su rechazo a la reforma de la Caja del Seguro Social (CSS) y el acuerdo de seguridad con Estados Unidos que amplía la presencia de militares en Panamá.