Hoy martes 19, a las 19 horas, el Movimiento de Justicia y Derechos Humanos (MJDH) inaugura la exposición fotográfica Silencio, en el foyer del Multipalco del Theatro São Pedro, en Porto Alegre.


Hoy martes 19, a las 19 horas, el Movimiento de Justicia y Derechos Humanos (MJDH) inaugura la exposición fotográfica Silencio, en el foyer del Multipalco del Theatro São Pedro, en Porto Alegre.

Hoy la CONTAC CUT entregó una nota en la embajada de Guatemala en Brasilia.

La provincia de Bocas del Toro, al noreste del país, sobre el Mar Caribe, fue invadida recientemente por un nutrido enjambre represor. Invadida sí, y no fue la 82ª División Aerotransportada con base en Fort Bragg, Carolina del Norte, como sucedió en el asalto gringo del 20 de diciembre de 1989 denominado “Causa Justa”. En esta oportunidad actuó directamente la fuerza de ocupación interna. “Operación Omega”, fue bautizada la brutal agresión.

Honduras sigue siendo uno de los países más violentos de la región, en especial cuando se trata de mujeres y niñas, según el reciente informe del Observatorio de Derechos Humanos de las Mujeres (ODHM) del Centro de Derechos de Mujeres (CDM).

Los matan de hambre o los matan cuando van a las colas del hambre para hacerse de lo poquito de comida que les reparten organizaciones que se dicen de ayuda humanitaria.

Nueve muertes violentas desde inicio del año.

Jorge Tróccoli, exoficial del Cuerpo de Fusileros Navales (FUSNA) y único represor sudamericano juzgado y encarcelado presencialmente en Italia por crímenes de lesa humanidad, volvió al banquillo de los acusados.

En el marco de la primera Cumbre del Grupo de La Haya, que se celebra en Bogotá hasta hoy miércoles cientos de manifestantes se congregaron para exigir el fin del genocidio en Gaza.

El secretario general del Sindicato de Trabajadores del Crédito Hipotecario Nacional (STCHN) y miembro del Ejecutivo de la Federación de Empleados Bancarios, habló con La Rel de la inesperada deriva del actual gobierno guatemalteco.

Ya no hay dudas… ni tiempo: la humanidad se asoma al abismo de una crisis climática sin precedentes, una amenaza que, lejos de ser una posibilidad lejana, es ya una emergencia presente que impacta de lleno el goce y ejercicio de los derechos humanos.