“Rechazamos enérgicamente las amenazadas recibidas y la intención desde esferas de poder, de criminalizarlas de promover prácticas violentas y delictivas”.

“Rechazamos enérgicamente las amenazadas recibidas y la intención desde esferas de poder, de criminalizarlas de promover prácticas violentas y delictivas”.
Miles de nicaragüenses marcharon exigiendo la renuncia de Daniel Ortega y Rosario Murillo. La cifra de muertos en los enfrentamientos sociales de los más de 80 días de protestas asciende a 264 según el último informe de la CIDH
El sindicato apoya el acto de solidaridad que tendrá lugar en Madrid este jueves 19, fecha en la que se celebra un nuevo aniversario de la Revolución Sandinista
La izquierda tiene el deber de pronunciarse
El cantante Carlos Mejía Godoy, un emblema de la Revolución Sandinista de fin de los años setenta, dirigió una carta abierta al presidente Daniel Ortega que La Rel reproduce a continuación.
Miles de nicaragüenses marcharon este jueves en Managua en para expresar su rechazo al gobierno del presidente Daniel Ortega, al que acusan de instaurar una dictadura junto a su esposa y vicepresidenta Rosario Murillo.
El Sindicato de Trabajadores de Embotelladora Central, Sociedad Anónima, Empresas Anexas y Conexas (STECSA) manifestó su solidaridad con el pueblo nicaragüense
Carlos Mejía Godoy, reedita su homenaje a Monimbó 40 años después.
Matias Spektor es un investigador y columnista brasileño que actualmente coordina, en San Pablo, el Centro de Relaciones Internacionales de la Fundación Getúlio Vargas. Un día de comienzos de mayo pasado uno de sus colegas estadounidenses con el cual estaba chateando le hizo llegar una serie de documentos desclasificados por el Departamento de Estado que –le dijo– podrían ser “de su interés”.
La libertad sindical es mucho más que un derecho consagrado en nuestra Constitución Nacional, en los Convenios 87 y 98 de la OIT y en diversos tratados internacionales de Derechos Humanos.