Un importante número de migrantes latinoamericanos, africanos y de otros países de la Unión Europea llegan a España a trabajar en el sector agrícola y se ven a menudo sometidos a graves condiciones de explotación.

Un importante número de migrantes latinoamericanos, africanos y de otros países de la Unión Europea llegan a España a trabajar en el sector agrícola y se ven a menudo sometidos a graves condiciones de explotación.
Ernest Cañada compareció junto a una delegación de camareras de piso al Senado español para exponer la difícil situación laboral de este colectivo ante las autoridades de gobierno.
16 habitaciones diarias a 28 minutos cada una
Tras años luchando por hacer visible la precariedad laboral a la que están sometidas, las camareras de pisos apoyadas por CCOO, UGT y las asociaciones profesionales han conseguido formar parte de la agenda política.
El colectivo de camareras de piso ha expuesto hoy en el Senado su situación laboral reiterando su petición de derogación de la reforma laboral de 2012.
El secretario general de la Federación de Servicios de Comisiones Obreras advierte sobre las consecuencias de las reformas laborales que se vienen imponiendo.
El secretario federal de Hostelería y Turismo de UGT ofrece su visión sobre una industria española.
Los sindicatos españoles están dispuestos a confrontar con empresarios y gobierno para reequilibrar una economía que crece pero a costa de los ingresos de las clases populares.
Los españoles y españolas marcharon por ¡Pensiones dignas, YA!
UGT y CCOO recordaron al presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, que existe una mesa de calidad en el empleo en el sector de hostelería-turismo con representación de todos los agentes, incluidas las camareras de piso. A continuación, pasajes del comunicado de ambas centrales.