A medida que las políticas migratorias de los gobiernos estadounidenses se han endurecido, cientos de miles de individuos han sido forzados a abandonar el país, enfrentándose a una serie de consecuencias devastadoras.

A medida que las políticas migratorias de los gobiernos estadounidenses se han endurecido, cientos de miles de individuos han sido forzados a abandonar el país, enfrentándose a una serie de consecuencias devastadoras.
Para no ensuciar estas letras, evitaré el nombre propio del presidente de Estados Unidos, el mismo que ha montado una maquinaria de deportación en ese país.
En las calles de neón de las ciudades estadounidenses, el aire está cargado de un olor pastoso, pútrido: huele a miedo.
La semana pasada, se identificó una nueva cepa del virus de la influenza H5N1, conocida como gripe aviar, en rebaños de ganado en el estado estadounidense de Nevada.
El presidente de Estados Unidos le da nuevo perfil represivo a la base militar usurpada a Cuba en 1903.
Apenas volvió a la Casa Blanca el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comenzó a poner en práctica una de sus promesas de campaña: la deportación masiva de migrantes. Y pretende llevarse puestos a quienes le ofrezcan alguna resistencia.
El empleo del glifosato continúa acumulando críticas. Un nuevo estudio realizado en Estados Unidos descubrió que un breve contacto con el herbicida puede casuar daños cerebrales permanentes.
“Se viene una pesadilla”, dicen integrantes del Espacio Migrante de Tijuana, ubicado a unos pocos kilómetros de la frontera entre México y Estados Unidos.
La UITA hizo un llamamiento a todas las afiliadas para que apoyen a los miembros del Sindicato Internacional de Trabajadores de Alimentos y Comercio (UFCW, por su sigla en inglés) en su lucha por los derechos en Hanover Foods.
Una antigua plantación sureña en la que fueron sometidos miles de esclavos hace 150 años, ahora es la mayor prisión de máxima seguridad de Estados Unidos. Quienes cumplen condenas allí trabajan en condiciones análogas a la esclavitud.