La tercerización de la mano de obra migrante.

La tercerización de la mano de obra migrante.
Los trabajadores nicaragüenses que llegan a la zafra de la caña de azúcar en Costa Rica, se topan con una realidad donde se les niega hasta la dignidad.
Gabriela Mundo, Directora de Relaciones Internacionales de la Procuraduría de Derechos Humanos de Guatemala, aborda las causas que intervienen para que miles de guatemaltecos −hombres, mujeres y niños− abandonen su país en la búsqueda de un mejor porvenir.
La UITA, conjuntamente con su organización afiliada, el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Caña (Sintraica) viene denunciando la grave situación de los trabajadores migrantes nicaragüenses que llegaron a Costa Rica para la zafra azucarera.
Llegaron para cortar la caña del Ingenio Taboga. Fueron presa de los contratistas, los «coyotes» del cañaveral. Fueron despedidos, no les pagaron sus prestaciones, están pasando hambre y no cuentan con dinero para volver a Nicaragua. “Nos tratan como bestias”, comenta un cortero ahogado en la angustia y la desesperación.
La explotación sin límites de la producción
azucarera costarricense
El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Caña (SINTRAICA), afiliado a UITA, creó la filial de trabajadores migrantes en el Ingenio de la Central Azucarera del Tempisque S.A. (CATSA) de la provincia de Guanacaste, ubicada a 3 horas y media de la capital San José.
Ante la nueva caravana de migrantes con destino a Estados Unidos, la Convergencia Contra el Continuismo (CCC) advierte al mundo que Honduras vive una crisis humanitaria resultado de la combinación del gobierno ejercido por la narcodictadura, los efectos del coronavirus y el impacto de los huracanes Iota y Eta.
Pietro participó ayer de la primera reunión de la División de Productos Frescos de la UITA, que forma parte del Grupo Profesional de Trabajadores Agrícolas. Coordinador para las políticas europeas de la Federación de Trabajadores de la Agroindustria (FLAI), e integrante de la Confederación General Italiana del Trabajo (CGIL), el dirigente aborda las difersas problemáticas que enfretan los migrantes en los campos agrícolas italianos y el quehacer de la organización sindical.
En medio de la pandemia, apoya a los miembros del Comité de Trabajadores Agrícolas (FLOC, por sus siglas en inglés) más afectados por la hipocresía de Reynolds American y el gobernador Cooper.