Vicepresidenta de la Rel UITA analiza resultados del seminario internacional.


Vicepresidenta de la Rel UITA analiza resultados del seminario internacional.

Este 29 de noviembre el Sindicato de Trabajadores de la Alimentación de Córdoba (STIA) dio inicio a los 16 días de Activismo a favor de la eliminación de la violencia contra la mujer y por la promoción de los derechos humanos.

Nuestra afiliada la Federación Argentina de Trabajadores de Aguas Gaseosas y Afines (FATAGA) se sumó a la campaña regional 16 días de activismo contra la violencia de género y por la promoción de los derechos humanos impulsada por el Comité Latinoamericano de Mujeres de la UITA (CLAMU).

Constituido en 2012, el Comité Latinoamericano de Mujeres de la UITA (CLAMU) nace a partir de la necesidad de que las mujeres, la comunidad LGBTI y otras expresiones sociales de los trabajadores y las trabajadoras de nuestra región puedan expresarse y luchar libremente por sus derechos también al interior de los sindicatos.

Del 20 al 22 del actual se desarrolla en San José de Costa Rica el Seminario Internacional “Equidad de género y derechos humanos: un desafío sindical”, con foco en la agroindustria.

En el marco del Seminario de Mujer y sector de la carne y pesca de Perú, organizado por la Federación Nacional de Trabajadores de Bebidas, Industria y Afines y la Rel UITA con el apoyo de Union to Union, se conformó el Clamu Perú el pasado 11 de noviembre en Lima.

El sábado 11 y domingo 12 de noviembre se realizó en Perú el seminario sobre mujeres del sector de la carne (avícolas y pesca), organizado por la Federación Nacional de Trabajadores de Bebidas, Industria y Afines (Fentrabia) y la Rel UITA, con la participación del Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán.

Trabajadoras de la Alimentación de Córdoba mantuvieron un encuentro en el marco de las acciones que desde el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) vienen implementando con el objetivo de impulsar la igualdad de género y erradicar la violencia hacia las mujeres.

En Guatemala, como en todos los países de América Latina, persiste un subregistro de la violencia de género. No obstante, las cifras oficiales son de igual manera espeluznantes, brindando una idea de la profundidad y complejidad de esta tragedia.

El 19 y el 31 de octubre integrantes del Comité Latinoamericano de Mujeres de la UITA (CLAMU) se reunieron vía Zoom para pensar y diagramar la campaña de los 16 días de Activismo contra la violencia de género y por la promoción de los derechos humanos de 2023.