El Comité Latinoamericano de Mujeres de la UITA (Clamu) presentó ante la XVI Conferencia Regional un resumen de lo actuado en los últimos tres años. Sobre esto hablamos con una de sus protagonistas, la dirigente sindical del STHIMPRA, Laura Díaz.

El Comité Latinoamericano de Mujeres de la UITA (Clamu) presentó ante la XVI Conferencia Regional un resumen de lo actuado en los últimos tres años. Sobre esto hablamos con una de sus protagonistas, la dirigente sindical del STHIMPRA, Laura Díaz.
El Comité Latinoamericano de Mujeres de la UITA (Clamu) hizo la presentación de su trabajo durante la segunda jornada de la Conferencia Regional. Los logros alcanzados por las mujeres trabajadoras fueron compartidos con el plenario que escuchó atentamente y se emocionó con los relatos.
El trabajo desarrollado por el Comité Latinoamericano de Mujeres de la UITA (Clamu) ha dado sus frutos y se posiciona como uno de los espacios más dinámicos y de incidencia política de la Regional.
El Clamu realizó un resumen de sus acciones en los últimos tres años ante el plenario de la XVI Conferencia Regional Latinoamericana de la UITA, reunido en São Paulo entre el 8 y el 10 de mayo.
En el marco de la XVI Conferencia Regional Latinoamericana de la UITA se desarrolló una reunión preparatoria para la Conferencia del Comité Latinoamericano de la Mujer (Clamu), que se realizará el próximo año.
Bandeco del Monte, propietaria de cuatro fincas bananeras denominadas “Las Chiras”, ha abandonado el mantenimiento de las casas de su personal, integrado en gran medida por mujeres.
La secretaria de Igualdad de Oportunidades y Género del Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación Córdoba (STIA – Córdoba) conversó con La Rel acerca de los avances y logros de las mujeres de la alimentación.
Kenia inició una investigación a partir de un documental de la BBC en el que se denuncia el intercambio de sexo por trabajo en las plantaciones de té de ese país.
Miles de mujeres en todo México marcharon este miércoles (8) en medio de una violencia de género que no tiene fin y tiende a profundizarse debido a los altos índices de impunidad.
ornaleras laboran 12 horas en los campos de sandía del municipio de San Juan Evangelista, Veracruz, cuyo producto es el segundo más importante en la región, sólo detrás del maíz.