El asesor de la Rel UITA, querido amigo y compañero y especialista en capacitación laboral dio una charla durante el curso de organizado por el CLAMU: ¿Cómo entender el Convenio 190? Reproducimos a continuación sus pasajes centrales.

El asesor de la Rel UITA, querido amigo y compañero y especialista en capacitación laboral dio una charla durante el curso de organizado por el CLAMU: ¿Cómo entender el Convenio 190? Reproducimos a continuación sus pasajes centrales.
El 8 de marzo el diputado Aldo Dávila enviaba el siguiente mensaje: “acaban de aprobar el decreto 18-2022 (Ley de Protección de la Vida y la Familia), que condena con mayor severidad a las mujeres que aborten y además es un ataque bestial al colectivo de la diversidad sexual”.
El pasado jueves 7, en el marco de las movilizaciones de los sindicatos de la alimentación de Rio Grande do Sul para dar a conocer la creciente precarización salarial promovida por la transnacional francesa Lactalis, hicimos un paréntesis y conversamos con integrantes de la dirección del Sindicato de Trabajadores de la Alimentación de Tapejara, en torno a las expectativas de desarrollar un trabajo conjunto para la inclusión de la perspectiva de género y diversidad sexual.
Entre el 2 y el 8 de abril se llevó a cabo, en modalidad virtual, el VII Seminario Catarinense sobre Prevención del Acoso Moral en el Trabajo y III Congreso sobre Riesgos Psicosociales y Salud en las Organizaciones y en el Trabajo.
La Comisión Nacional de la Mujer Asalariada Rural de la CONTAR realizó este miércoles (6) de 14 a 17 horas un taller denominado Encuentros Temáticos: Trabajadora Asalariada Rural, Mercado de Trabajo y Organización Sindical.
Este domingo 3 de abril el Comité Latinoamericano de Mujeres de la UITA (CLAMU) realizó un taller con trabajadoras de Coca Cola FEMSA a través de la plataforma Zoom. El encuentro había sido pactado en una reunión promovida por el Sindicato de Trabajadores de Coca Cola (STCC) que busca conformar una Comisión de Género.
El 28 de marzo, el Sindicato de la Alimentación de Criciúma y región (SINTIACR) presentó una demanda colectiva en el Tribunal Laboral solicitando que las embarazadas que trabajan en los frigoríficos de SEARA-JBS no estén expuestas a riesgos que puedan causar problemas para el embarazo, especialmente aquellos relacionados con el Covid.
En el Día Internacional de la Mujer, el Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA) de Córdoba organizó un encuentro de reflexión al que asistieron más de 350 trabajadoras, dirigentes y delegadas. Su secretario general, Héctor Morcillo, contó a La Rel cómo viene impulsando el gremio el empoderamiento de la mujer trabajadora.
En esta nota publicada en el diario Página 12, la investigadora define al patriarcado, remonta a su origen y analiza las formas en que se manifiesta y su vigencia. A continuación, su transcripción completa.
De las 2,2 millones de trabajadoras del hogar existentes en el país, 41.373 cuentan con seguridad social, es decir solo 1,8 por ciento, señaló Friné Salgueiro, directora del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir (ILSB).