Ana María Araújo, doctora en Ciencias Sociales, docente y activa militante de la Coordinación por Palestina Uruguay analiza en el siguiente podcast los relatos del poder que justifican la masacre del pueblo palestino

Ana María Araújo, doctora en Ciencias Sociales, docente y activa militante de la Coordinación por Palestina Uruguay analiza en el siguiente podcast los relatos del poder que justifican la masacre del pueblo palestino
En medio de la desolación provocada por los bombardeos israelíes, que se suceden desde octubre de 2023 y que han causado ya más de 50.000 muertos.
El presidente de Estados Unidos representa el afán de lucro que no reconoce soberanías, límites jurídicos, tratados internacionales ni fronteras.
La Coordinación por Palestina de Uruguay, que la Rel UITA integra, emitió una declaración tras la firma del acuerdo de alto al fuego en la Franja de Gaza que transcribimos a continuación.
Diecisiete meses y decenas de miles de muertos después de iniciado el genocidio de la población palestina fue alcanzado por fin un acuerdo de cese al fuego que bien podría haber sido implementado mucho antes.
A un año del inicio de la “nueva guerra” en Oriente Medio, las cifras no paran de crecer y son impactantes. Se calcula que Israel lanzó 75 mil toneladas de explosivos sobre el territorio palestino que mataron a unas 42 mil personas, la mitad de ellos mujeres y niños.
Este número especial de Brecha, que se publica en forma digital con apoyo de la Rel UITA, recoge muchas de las notas ya publicadas en el semanario a lo largo del año transcurrido desde el 7 de octubre y algunas anteriores.
Durante su discurso de aceptación en agosto en la Convención Nacional Demócrata, la vicepresidenta de Estados Unidos Kamala Harris se deshizo en elogios hacia su madre.
Un informe de Francesca Albanese sobre la masacre del pueblo palestino.
El pasado 10 de mayo la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó por 143 votos a 9, con 25 abstenciones, apoyar la candidatura palestina a integrarse como miembro pleno del órgano.