El pasado 24 de abril, bajo la coordinación de la Regional Latinoamericana de la UITA, asistimos al Encuentro Binacional realizado en Rio Branco, ciudad fronteriza entre Uruguay y Brasil.


El pasado 24 de abril, bajo la coordinación de la Regional Latinoamericana de la UITA, asistimos al Encuentro Binacional realizado en Rio Branco, ciudad fronteriza entre Uruguay y Brasil.

Este 19 de mayo, las confederaciones más representativas de Costa Rica enviaron una carta al director de la OIT para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana, Eliel Hasson Nisis, expresando su total inconformidad con un proyecto de ley que pretende ampliar en el país la jornada laboral a 12 horas.

Nuestra afiliada, la Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) se mantiene en estado de alerta y asambleas en sus establecimientos ante el fracaso en la negociación salarial con la cámara empresaria.

Nuestro afiliado, el Sindicato de Obreros y Empleados de Norteña (SOEN) se declaró en Asamblea Permanente luego que la compañía, propiedad del gigante cervecero AB InBev, notificara que enviará al seguro de desempleo, por dos meses, al 60 por ciento de la plantilla.

El pasado domingo (11) se desarrolló la Asamblea del Sindicato Trabajadores Bananeros de Izabal.

Nuestra afiliada, la Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) se movilizó en el día de ayer hacia la Cámara Avícola (CEPA) reclamando la actualización del salario.

Fuerte denuncia contra las prácticas antisindicales de AB InBev.

No es posible realizar una retrospectiva de la Confederación Democrática de Trabajadores de la Alimentación (CONTAC) sin hacer mención a Siderlei Oliveira y a la Regional Latinoamericana de la UITA.

El pasado viernes 9, nuestra afiliada la Federación Obrera de la Industria de la Carne y Afines (Foica) realizó su Plenario Nacional en la ciudad de Salto, en el litoral oeste del país, en respaldo a los trabajadores y trabajadoras de ese departamento.

Desde las primeras horas de la mañana, el calor de las cocinas marca el ritmo de trabajo de miles de mujeres que, con manos curtidas por años de esfuerzo, preparan los alimentos que sostienen a la comunidad estudiantil en Costa Rica.