La muerte de la francesa Marthe Gautier, codescubridora del cromosoma causante del síndrome de Down, pone de nuevo sobre la mesa el debate en torno al “olvido” que sufren las científicas.

La muerte de la francesa Marthe Gautier, codescubridora del cromosoma causante del síndrome de Down, pone de nuevo sobre la mesa el debate en torno al “olvido” que sufren las científicas.
Congreso Nacional otorgó alta distinción
El informe 2020/21 de Amnistía Internacional sobre la situación de los derechos humanos en 154 países (IAI 2021/22) deja a Brasil fuera de juego.
Finalmente ganó Emmanuel Macron, y por una buena diferencia de 17 puntos, pero la extrema derecha francesa superó por primera vez en la historia el 40 por ciento de los votos, continuando con su ascenso casi ininterrumpido desde hace dos décadas, mientras la abstención llegó a su nivel más alto en más de 50 años.
Voces contra el olvido, la editorial de Defensores en Línea celebra la eliminación de las Zonas de Empleo y Desarrollo (ZEDES) y la extradición de Juan Orlando Hernández a Estados Unidos donde será juzgado por crímenes de narcotráfico.
La Asociación Nacional de Magistrados del Trabajo de Brasil (Anamatra) creó a principios de abril una Comisión que busca dar visibilidad y representatividad a las cuestiones relacionadas con la diversidad sexual y la lucha contra la discriminación institucional en los tribunales brasileños.
La Asociación Nacional de Magistrados del Trabajo (Anamatra), aliada más que importante en la defensa de la NR36 junto a nuestras afiliadas, promovió la creación de una comisión LGBTI para promover acciones contra la discriminación por razones de género u orientación sexual en el ambiente laboral. La Rel conversó con Ronaldo Callado, director Administrativo de Anamatra, y coordinador de la Comisión, para conocer el origen de esta iniciativa y sus principales objetivos.
Se ha emitido un fallo que protege el derecho de huelga, en el marco de los derechos humanos.
León analiza en este reportaje las implicancias económicas, sociales y ambientales del proceso de concentración en el sector agropecuario y propone una serie de instrumentos para revertir la desaparición de las pequeñas explotaciones agropecuarias y el consecuente despoblamiento rural.
La Confederación de Asociaciones Sindicales de Industrias Alimenticias (CASIA) elaboró un documento de fuerte tono crítico contra los sectores económicos que privilegian sus ganancias por sobre las necesidades del conjunto de la sociedad.