El pasado 28 de junio se cumplieron dos meses del estallido popular en Colombia.

El pasado 28 de junio se cumplieron dos meses del estallido popular en Colombia.
El senador Robledo recuerda que esta comunidad ha sido históricamente maltratada agredida e incluso asesinada por su condición, y que esto es completamente inaceptable.
Hoy lunes el tribunal que juzga a los acusados por el crimen contra Berta Cáceres dará a conocer su veredicto contra uno de los principales organizadores de ese asesinato.
La lechería dejó de ser un negocio rentable para muchos productores en un país donde era una de las principales industrias. Las dificultades coyunturales de los últimos años profundizaron los problemas estructurales del sector, lo que se tradujo en una disminución de establecimientos y la caída global de la industria.
En 2017 el presidente del Movimiento de Justicia y Derechos Humanos de Brasil fue objeto en Uruguay, junto a otras 12 personas, uruguayas y extranjeras, de amenazas de muerte lanzadas por un grupo paramilitar conocido como Comando Barneix. Por ese caso acaba de producirse la primera detención. Jair charló al respecto con La Rel, y habló también sobre la muerte del teniente coronel retirado José “Nino” Gavazzo, un genocida a carta cabal con el cual tuvo cruces indirectos en los años 1980.
Este nuevo 28 de junio, Día Internacional de la Visibilidad LGBTI, nos sigue encontrando en la lucha por una sociedad más justa e igualitaria, basada en los pilares del respeto y la tolerancia.
El 28 de junio de 2009, la cúpula del partido liberal, en complicidad con sus socios del partido nacional, y por supuesto guiados por el Comando Sur de los Estados Unidos, cometieron un crimen abominable. Rompieron el hilo constitucional, torturaron y mataron gente, y eso repercute hasta nuestros días en una continuidad que llamamos golpismo.
Más de 200 personalidades europeas y latinoamericanas han firmado hasta ahora una carta reclamando libertad y democracia en Nicaragua. A continuación, la totalidad de ese texto.
Este capítulo de Relatos de entrecasa, propuesta audiovisual de nuestra afiliada la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA) que entrelaza la historia reciente y la cultura popular presenta un viaje a un pasado que resiste a pasar.
Circula en los medios sociales la imagen de un nuevo mapa de Honduras en el cual desaparecen varios departamentos, especialmente Gracias a Dios, Islas de la bahía, Colón, Atlántida, Cortés y Valle.