El Comité Nacional de Paro (CNP) suspende negociación que llevaba con el gobierno. Los representantes de las organizaciones que conforman el Comité denuncian la falta de garantías para ejercer el derecho a la protesta.

El Comité Nacional de Paro (CNP) suspende negociación que llevaba con el gobierno. Los representantes de las organizaciones que conforman el Comité denuncian la falta de garantías para ejercer el derecho a la protesta.
La familia del joven liberado agradece la solidaridad nacional e internacional.
Libertad definitiva después de dos años de injusta detención
El joven maestro será liberado en los próximos días
El senador Jorge Enrique Robledo visitó el Valle del Cauca y en Cali analizó las justas razones del Paro Nacional, que lleva más de un mes.
Este miércoles 26 de mayo los colombianos y las colombianas volvieron a marchar en las calles para exigir al gobierno nacional mejores condiciones de vida y que se detenga la represión. Este miércoles 26 de mayo los colombianos y las colombianas volvieron a marchar en las calles para exigir al gobierno nacional mejores condiciones de vida y que se detenga la represión.
La integrante de la Asociación Nacional de Educadoras y Educadores de Costa Rica (ANDE) analiza la coyuntura de su país y la importancia de mantener alianzas estratégicas como la que tienen con la Rel UITA.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó el martes 25 las graves violaciones de derechos humanos en el contexto de las protestas en Colombia, rechaza toda forma de violencia y reitera la importancia de que el Estado honre sus obligaciones internacionales. A continuación, lo medular de su comunicado.
Miles de manifestantes se movilizaron el pasado 19 de mayo en una nueva jornada de protesta contra las reformas pretendidas por el gobierno de Iván Duque.
La cercanía de un proceso electoral debería suponer la posibilidad de acabar con el régimen dictatorial de Daniel Ortega por la vía del voto popular. Sin embargo, esas esperanzas quedaron pulverizadas cuando las cúpulas partidarias de “oposición” no se pusieron de acuerdo para inscribir una alianza electoral en los perentorios plazos que estableció el recién integrado Consejo Supremo Electoral (CSE), controlado por el oficialismo.