Ante el estallido social en Chile


Ante el estallido social en Chile

Medidas cautelares serán revisadas una vez dado de alta

Apenas llegó al poder, el presidente Lenín Moreno se alió con la derecha política, adueñándose del movimiento Alianza País y abriendo la puerta a la “diplomacia” norteamericana y sus asesores y a los más conspicuos representantes del capital financiero y de los grupos de poder congregados en las Cámaras de Comercio y de la Producción.

Ecuador ha sido sacudido por multitudinarias manifestaciones indígenas y de otros movimientos sociales y sindicales. El gobierno de Lenín Moreno ha venido creando las condiciones para instalar un proyecto neoliberal hasta formalizar la propuesta y el acuerdo con el FMI.

Después de más de 10 días de una huelga nacional y de masivas manifestaciones populares que fueron reprimidas con ferocidad, el gobierno de Lenín Moreno derogó el decreto 883, causa principal de las protestas que mostraron una vez más que la lucha paga.

Argentina llega a estas elecciones con sus peores indicadores desde la crisis de 2001-2002: más de la tercera parte de la población en la pobreza, 8 por ciento de indigentes, salarios por el piso, alta inflación, endeudamiento récord.

Este domingo pasado, se puso fin a los enfrentamientos en el país con el compromiso del gobierno de derogar el decreto 883 que suprimía los subsidios a los combustibles.

Luego de más de una semana de protestas callejeras, y una brutal represión que dejó un saldo de al menos 8 muertos y decenas de heridos, miles de ecuatorianos obligaron al gobierno de Lenín Moreno a dar marcha atrás.

Rommel Herrera es un joven maestro que fue acusado de «daños» e «incendio agravado» en perjuicio de la Embajada de Estados Unidos, luego de una manifestación pacífica en el marco de las protestas iniciadas por la Plataforma por la Salud y Educación ante la posibilidad de la privatización de ambos sectores por parte del gobierno del Juan Orlando Hernández.

Tribunal revisará medidas cautelares