El 2 de marzo la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina inaugura el Centro Oncológico Sunchales, otro importante aporte del gremio a su comunidad.

El 2 de marzo la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina inaugura el Centro Oncológico Sunchales, otro importante aporte del gremio a su comunidad.
Cien militares ocupan los escalones más altos del gobierno de Jair Bolsonaro, entre ellos, la presidencia y la vice, además de cargos clave en ministerios y empresas estatales, que les permiten tener un control estratégico del país. Son bastantes más que los militares que ocuparon altos cargos durante la dictadura (1964-1985).
Tras esperar en vano por más de dos años que se investigaran a fondo las amenazas de muerte que recibieron de un comando paramilitar, la mayor parte de las víctimas de ese delito denunciaron al Estado uruguayo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Ahora los llaman milmillonarios. Son los ricos de siempre, sólo que ahora acumulan más riquezas que nunca antes. Según la última medición de la ONG Oxfam, en el último año su número se multiplicó por dos y su riqueza aumentó 12 por ciento.
La mayoría de la población y de su base histórica le negó al FMLN la confianza para gobernar el país por un tercer período, después de haberle advertido que debía corregir el rumbo.
Balance negro para Honduras
A sus 90 años, el sacerdote español Francisco de Paula Oliva, el “pai Oliva”, regresa nuevamente a Paraguay para luchar junto a los más pobres por un país con justicia social. La Rel reproduce la carta en que anuncia su “tercer llegada a Paraguay”.
“En apenas un mes de gobierno de Jair Bolsonaro ya pudimos darnos cuenta que la comunidad LGBTI será una de las más afectadas en materia de derechos”
Ante la presencia de tropas militares estadounidenses en la frontera con Venezuela, la central obrera redactó el comunicado que reproducimos a continuación:
Con una nueva tragedia en curso, provocada por el colapso de la represa de la empresa minera Vale SA en Brumadinho, Minas Gerais el pasado viernes 25, Brasil vuelve a los titulares por la destrucción causada por los desechos de la minería.