Los trabajadores y trabajadoras decidieron la medida de fuerza a través de asambleas representativas

Los trabajadores y trabajadoras decidieron la medida de fuerza a través de asambleas representativas
En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, el pasado 10 de diciembre a 13 años de la muerte de Augusto Pinochet, la Coordinadora Feminista 8M de Chile reunió a distintas generaciones de mujeres para entonar la «Canción de la rebeldía».
Marriott como principal cadena hotelera mundial y otras compañías del sector en el mundo, lanzaron programas que ofrecen a los huéspedes rechazar los servicios de limpieza en las habitaciones a cambio de un cupón para utilizar en bares o conseguir puntos adicionales en sus programas de fidelización.
El pasado 27 de noviembre se entregó en Berlín el Premio de Derechos Humanos de la Fundación Friedrich-Ebert (FES) a Miriam Miranda, directora de la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH), por su labor en la defensa de los derechos humanos, las comunidades originarias y el medio ambiente en Honduras.
Constantino López es el presidente del Sindicato de Trabajadores de la Industria del Azúcar, Mieles, Alcoholes y Similares de Honduras (Sitiamash), organización afiliada a la UITA y que integra la Unión de Sindicatos de Trabajadores de la Alimentación y las Bebidas de Honduras (Ustabh).
El 25 de noviembre de 1960 las hermanas Mirabal fueron brutalmente asesinadas por orden del dictador Rafael Leónidas Trujillo.
La Federación Unitaria de la Clase Trabajadora (FUCLAT) sigue dejando bien claro su posición ante las reformas constitucionales propuestas en Panamá.
Intervención de Silvia Rivera Cusiquanqui
“La reacción de la llamada Resistencia Civil Antidisturbios es exagerada e ilegítima porque el video del encapuchado que amenaza con violencia durante el Paro Nacional es ilegítimo”, señala en el siguiente video Mario Agudelo, exdiputado y exalcalde de Apartadó ante recientes declaraciones del grupo de ultraderecha que pretende demonizar el Paro Nacional convocado para la semana próxima.
En Medellín, la mayor empresa productora de banano de Colombia, Banacol, junto a Sintrainagro y Rel UITA reafirman hoy el objetivo de fomentar el principio de igualdad de oportunidades incrementando la participación femenina en las operaciones de la compañía.