El gobierno anterior de la provincia de Buenos Aires, a cargo de la macrista María Eugenia Vidal, había autorizado a fines de 2018 fumigar con agrotóxicos en las cercanías de centros poblados y escuelas rurales.

El gobierno anterior de la provincia de Buenos Aires, a cargo de la macrista María Eugenia Vidal, había autorizado a fines de 2018 fumigar con agrotóxicos en las cercanías de centros poblados y escuelas rurales.
El pasado 25 de enero se cumplió un año de la tragedia de Brumadinho, cuando el colapso de una represa de la minera Vale SA arrasó todo a su paso. El saldo fue de 270 fallecidos, la mayoría trabajadores de la empresa, y el impacto ambiental y económico para la comunidad fue devastador.
Ante las agresiones que sufre la UCA de Managua
Hoy la Rel UITA envió una nota al presidente de la República Iván Duque.
Fracasa acuerdo de conciliación
La Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) emitió un comunicado rechazando las amenazas de un grupo paramilitar denominado Águilas Negras contra su presidente, el compañero y amigo, Diógenes Orjuela, y hacia otros líderes sindicales y sociales.
Ayer miércoles 5, nuestra organización afiliada, el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Bebida y Similares (Stibys), realizó una acción de protesta frente a las instalaciones de Cervecería Hondureña SA (AB- InBev) en San Pedro Sula, denunciando repetidas violaciones del convenio colectivo firmado en 2017.
Ana Rosa trabaja en Finca Piñas del Muelle, propiedad de Standard Fruit Company de Costa Rica, subsidiaria de la transnacional Dole y desde hace varios meses viene denunciando las pésimas condiciones de salud y seguridad en la empresa, a lo que se suma un sistemático acoso debido a su actividad sindical.
La Universidad Centroamericana de Nicaragua hace un llamado a la convivencia respetuosa dentro del campus, ante lo que evalúa como un gradual proceso de estigmatización de la institución en cuyo recinto se pintaron algunas bancas donde se la acusa de golpista.
La Alianza Global contra la Trata de Mujeres (GAATW) -organización con la que el Clamu y la Rel-UITA firmaron un convenio de cooperación en 2017, realizó una serie de informes que abordan la realidad de mujeres migrantes en América Latina.