Amalia Antúnez

Amalia Antúnez (Uruguay) - amalia@rel-uita.org

A guidebook

On April 27, Rel UITA (IUF Latin America) launched The Meatpacking Plants Pandemics in digital format, a book that was made possible by the support of Sweden’s Union-to-Union. Ahead of the launch of the printed version in São Paulo next week, we spoke about the book with Doctor Roberto Ruiz, the man behind this work.

Un libro guía

El pasado 27 de abril se realizó el lanzamiento de la edición digital del libro producido por la Rel UITA “Las pandemias de los frigoríficos”, que la próxima semana será lanzado en edición papel en São Paulo. Sobre esta publicación, que cuenta con el respaldo de Union to Union de Suecia, conversamos con el doctor Roberto Ruiz, artífice y organizador de este trabajo.

Cuatro años sin aumento de salarios

La Federación de Trabajadores de la Industria Manufacturera y Afines del Perú (Fetrimap) representa a trabajadores y trabajadoras del Sindicato de Costeño Alimentos, empresa propiedad del grupo de capitales brasileños Camil, en huelga desde el 7 de abril. Sobre este conflicto hablamos con Gilmer Ibáñez, secretario general de Fetrimap.

Bienvenidas a la tribu

Mery Cahueñas es secretaria general del Comité de Empresa y llegó a conocer el trabajo de la Rel UITA a través de la Federación Sindical Independiente de los Trabajadores de Ecuador (Fesitrae). El gremio solicitó su afiliación recientemente sumándose a nuestra Internacional.

Magistrados brasileños crean comisión LGBTI

La Asociación Nacional de Magistrados del Trabajo (Anamatra), aliada más que importante en la defensa de la NR36 junto a nuestras afiliadas, promovió la creación de una comisión LGBTI para promover acciones contra la discriminación por razones de género u orientación sexual en el ambiente laboral. La Rel conversó con Ronaldo Callado, director Administrativo de Anamatra, y coordinador de la Comisión, para conocer el origen de esta iniciativa y sus principales objetivos.

Los derechos humanos de ayer y de hoy

El 25 de marzo se cumplieron 43 años de la fundación del Movimiento de Justicia y Derechos Humanos de Porto Alegre (MJDH), una organización emblemática que tuvo un rol preponderante salvando miles de vidas durante las dictaduras del Cono Sur.