Los trabajadores y trabajadoras del cultivo legal de cannabis, afiliados a la Unión de Trabajadores Rurales y Agroindustriales del Sur del País (UTRASURPA) están en conflicto. Denuncian malas condiciones laborales y persecución sindical.

Los trabajadores y trabajadoras del cultivo legal de cannabis, afiliados a la Unión de Trabajadores Rurales y Agroindustriales del Sur del País (UTRASURPA) están en conflicto. Denuncian malas condiciones laborales y persecución sindical.
El 19 de julio, miles de peruanos y peruanas se movilizaron en una gran marcha nacional contra la corrupción y la precarización laboral. María Tafur, destacada dirigente de la FNT-CGTP-ABA, afiliada a la UITA, explicó las razones del éxito de esa movilización.
El presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores del Turismo y Hospitalidad (CONTRATUH) señaló la importancia de reconocer la labor desarrollada por el senador Paulo Paim, del Partido de los Trabajadores de Rio Grande do Sul (PT-RS), de extracción sindical y un amigo de muchos años de la UITA.
“Varios frigoríficos de BRF en Brasil están paralizados, tras haber procedido a licencias colectivas de su personal o simplemente cesado sus operaciones”, informó a La Rel Siderlei de Oliveira, presidente de la CONTAC
La transnacional mexicana concretó la semana pasada la compra de Montevideo Refrescos SRL, hasta entonces propiedad de The Coca Cola Company, anunciada en febrero de este año.
La Coordinadora del sector de la Bebida en Guatemala, integrada por los tres sindicatos de Coca Cola* y el Sindicato de Trabajadores de Industria de Café (Sitinca) se reunió el pasado martes 3. Carlos Luch, secretario de conflicto del Sindicato de Trabajadores de Embotelladora Central SA (STECSA) informó a la Rel sobre los temas analizados.
Las mujeres, siempre las más vulnerables.
La directora de la Contratuh y presidenta del Consejo Estadual de la Condición Femenina de São Paulo participó de una audiencia pública convocada por la Orden de Abogados de Brasil (OAB) que trató el tema de la esterilización forzada –una práctica recurrente, según parece- en el municipio paulista de Mococa.
El representante de la Felatran en Chile, Jorge de la Fuente, declaró que la transnacional suiza no cumple con los compromisos adquiridos e incurre permanentemente en prácticas antisindicales.
La coordinadora de la ATRA*, de la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación de São Paulo (Fetiasp) y vicepresidenta de la Rel-UITA participó en una nueva instancia de prevención en salud laboral que tuvo como eje el aumento de la siniestralidad generado por la reforma laboral.