Grandes transnacionales que venden fórmulas lácteas para niños financian en México congresos, cursos y seminarios destinados a profesionales de la salud con el fin de promocionar sus productos y desdeñar la lactancia materna.

Grandes transnacionales que venden fórmulas lácteas para niños financian en México congresos, cursos y seminarios destinados a profesionales de la salud con el fin de promocionar sus productos y desdeñar la lactancia materna.
Con la venta del frigorífico BPU, dos transnacionales de origen brasileño, Minerva y Marfrig, pasaron a controlar más de la mitad del mercado de faena de bovinos de Uruguay.
El 11 de agosto la 73 Junta Nacional de la Central Unitaria de Trabajadores emitió una resolución convocando a una movilización en defensa del acosado gobierno de Gustavo Petro. A continuación, fragmentos de ese texto.
El gobierno de Rodrigo Chaves está dejando morir a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y favoreciendo de hecho a las empresas privadas del sector de salud, denunció Lenin Hernández Navas, secretario general del Sindicato Nacional de Enfermería (Sinae Afines).
Mundo | SOCIEDAD | DDHH A 78 años de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki Nunca más ataques nucleares …
Perteneciente a una familia diezmada como pocas por la dictadura argentina, el hijo de Cristina Navajas y Julio Santucho recuperó este mes su identidad 46 años después de haber nacido en cautiverio
También en Europa, la combinación entre la permisividad neoliberal de los gobiernos y la voracidad por mayor plusvalía de las grandes empresas es letal para los ciudadanos de a pie.
Casi cuarenta y cinco años después de su desaparición en Argentina, se pudo saber el lugar donde Jorge Pedreira Brum, un uruguayo que entonces tenía 57 años y que había abandonado la militancia política, fue enterrado clandestinamente por sus asesinos.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se sumó a las organizaciones internacionales que han manifestado preocupación por la represión llevada a cabo por las autoridades de la provincia argentina de Jujuy contra la comunidad indígena y sindicatos docentes.
El proyecto de reforma constitucional en la provincia de Jujuy, que favorece entre otras cosas al extractivismo minero y limita el derecho a la protesta, ha llevado a las calles a miles de personas, en especial de las comunidades nativas.