Gerardo Iglesias

Gerardo Iglesias (Uruguay) - gerardo@rel-uita.org

Para muestra, basta un botón

Guatemala es uno de los países que presenta mayor peligro para desarrollar la actividad sindical según datos aportados por la propia Organización Internacional del Trabajo (OIT). El caso de la maquiladora Winner Textil es un buen ejemplo de ello. Hablamos al respecto con Ingrid Urizar, asesora legal de la Federación de Trabajadores de la Alimentación, Agroindustria y Similares (FESTRAS), afiliada a la UITA.

We are all Odilia Caal Có

Odilia Caal Có, general secretary of the Winner Workers’ Union (Sitrawinner), was held against her will in the offices of the company, where she was beaten and threatened until she signed a statement withdrawing from the union. The Korean-owned Winners Textil maquiladora company makes clothes for several companies that are very well-known around the globe. In that microcosm, labor persecution is characterized by brutally violent practices and vicious harassment.

Todas, todos somos Odilia Caal Có

Odilia Caal Có, secretaria general del Sindicato de Trabajadores de Winner (Sitrawinner), fue violentamente retenida en las oficinas de la empresa, golpeada y amenazada hasta que firmó la renuncia al sindicato. Winners Textil, propiedad de capitales coreanos, maquila para varias empresas muy conocidas internacionalmente. En ese microcosmos, la persecución sindical se caracteriza por sus prácticas de violencia salvaje y hostigamiento furibundo.

Indignación del sindicato ante la resolución de BONSUCRO

En febrero de este año, el Sindicato de Trabajadores de la Industria del Azúcar y Similares de Honduras (Sitiamash), organización afiliada a la UITA, envió una carta a Bonsucro (Better Sugar Cane Initiative) pidiéndole “no otorgar y/o poner en suspenso la certificación” a Azucarera del Norte SA (Azunosa), hasta tanto la empresa no resuelva la grave situación de violación de derechos laborales y sindicales denunciada por el sindicato.

Se acabó la zafra, ¿y ahora?

La zafra citrícola terminó, hasta el mes de marzo del próximo año no habrá trabajo nuevamente. En el departamento de Salto a 500 km. de Montevideo, el riesgo y la vulnerabilidad dominan las oportunidades, donde el empleo zafral se ha estructurado como la única forma de supervivencia.

Migración y trata en los campos de Italia

Pietro participó ayer de la primera reunión de la División de Productos Frescos de la UITA, que forma parte del Grupo Profesional de Trabajadores Agrícolas. Coordinador para las políticas europeas de la Federación de Trabajadores de la Agroindustria (FLAI), e integrante de la Confederación General Italiana del Trabajo (CGIL), el dirigente aborda las difersas problemáticas que enfretan los migrantes en los campos agrícolas italianos y el quehacer de la organización sindical.

“Lo que vale para los privados se ignora para los públicos”

El Sindicato de Trabajadores del Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación (Sitramaga) de Guatemala se movilizó en todo el país el pasado viernes 11 logrando una audiencia con el ministro José Ángel López Camposeco. Nuestra afiliada está en conflicto con el organismo de estado por despidos masivos y la falta de diálogo, informó a La Rel Julio Rodas secretario general del Sitramaga.