El rol del dirigente sindical es crucial en momentos de crisis. Es allí donde tiene que generar información confiable, repensar el presente, dar un paso al futuro y ser partícipe de forma activa en la capacitación y reubicación del sindicato.

El rol del dirigente sindical es crucial en momentos de crisis. Es allí donde tiene que generar información confiable, repensar el presente, dar un paso al futuro y ser partícipe de forma activa en la capacitación y reubicación del sindicato.
En un país fundado desde la violencia religiosa de los puritanos colonizadores, y luego forjado en la violencia genocida, desarrollado en la violencia de la codicia y el esclavismo, fogoneado en la alerta y el miedo permanente a ataques posibles, bizarros o imposibles, y cuya mayoría blanca ̶ cada vez más exigua ̶ asume como natural su superioridad desde la cuna precisamente por eso, por ser blanca, el asesinato de George Floyd el pasado 25 de mayo por un policía debería haber sido algo “casi normal”.
El reconocido sociólogo y referente intelectual de la izquierda brasileña Ricardo Antunes habló con La Rel sobre el proceso político que vive su país, la agudización de la crisis social y económica en medio de la pandemia, la uberización del trabajo y la profunda crisis de la izquierda, a la que llama a refundarse, a volver a la raíz.
Experto en desarrollo empresarial y formación profesional de la OIT, Ramírez realizó una labor formidable tendiendo redes, entre otros, para los trabajadores y trabajadoras de Chiquita Brands que fueron despedidos.
“Bolsonaro no gobierna más y Brasil vive una desobediencia civil”, escribió el columnista Merval Pereira en la edición del 26 de marzo del diario O Globo. No es cualquier periodista ni cualquier medio. Perteneciente a la cadena Globo, O Globo es el diario de mayor circulación de Brasil y Pereira es uno de los periodistas más cercanos a la familia Marinho, propietaria de la cadena.
Aceptemos transitoriamente una distopía: hace muchos, muchos años, un virus mutación de otros virus anteriores que también habían mutado incontables veces tuvo tal éxito que fue prevaleciendo.
Las aplicaciones APP del sector de telecomunicaciones TIC, como Uber, se volvieron un nicho de inversión en la economía actual, caracterizada por enormes cantidades excedentes de dinero.
El señor Philip Alston ha estado estos días por nuestro país. ¿Que quién es Philip Alston? Pues un “relator” enviado por la ONU para que tome nota, literalmente, de cómo viven las personas más vulnerables, económica y socialmente, en esta España más preocupada por la alta política y las cuestiones territoriales que por lo que sucede en las calles y en los barrios.
¿Para qué quiere un ejército cien mil bombas lacrimógenas, setenta mil cartuchos con balas de goma, mil escopetas para disparar esas balas y mil doscientas máscaras antigás? Además de esas compras, el Ejército ecuatoriano tiene previsto adquirir 3.000 escudos y 3.753 trajes antimotines conocidos como “robocops”.
El semanario uruguayo Voces publicó el 19 de diciembre una larga entrevista al expresidente José Mujica, en la que vierte críticas despectivas hacia las mujeres y las sexualidades disidentes.