A 50 años de la activación formal del Plan Cóndor, la Universidad de la República de Uruguay organizó un seminario internacional con participación de investigadores latinoamericanos, europeos y estadounidenses.


A 50 años de la activación formal del Plan Cóndor, la Universidad de la República de Uruguay organizó un seminario internacional con participación de investigadores latinoamericanos, europeos y estadounidenses.

Jair Krischke, presidente del Movimiento de Justicia y Derechos Humanos de Brasil (MJDH), asesor de la Rel UITA y referente en materia de derechos humanos, analizó la reciente matanza perpetrada por un operativo policial en dos favelas de Río de Janeiro, que dejó un saldo de 121 personas muertas.

En un mundo en el cual la defensa de los derechos humanos se enfrenta cada día a nuevos desafíos, la Rel UITA se planta como una referencia ética y militante.

Sector agrícola el principal blanco.

Uruguay | DDHH | HOMENAJE 101 años de María Bellizzi La memoria intacta Este 21 de octubre, María Bellizzi cumplió …

Nuestro asesor en derechos humanos y referente internacional en la materia, Jair Krischke, presidente del Movimiento de Justicia y Derechos Humanos de Brasil (MJDH), expresó en entrevista con La Rel su profunda preocupación por el reciente anuncio del Premio Nobel de la Paz, otorgado a la política venezolana María Corina Machado.

El centro de la capital uruguaya se llenó de voces, carteles y banderas palestinas. Frente a la Intendencia de Montevideo, una multitud se concentró con un mensaje claro: basta de genocidio.

La semana pasada se conoció lo que grandilocuentemente –y eufemísticamente– se llamó “plan de paz para Gaza”.

En Latinoamérica, defender la tierra, el agua o la dignidad humana sigue siendo, en demasiados casos, una condena de muerte. En 2024, la región registró 257 asesinatos de defensores de derechos humanos, según el informe más reciente de Front Line Defenders.

CGIL y USB llaman a protestas masivas en todo el país.