Solidaridad mata neoliberalismo

Nadie en el movimiento sindical mundial quiere volver a la vieja normalidad. ¿Qué se necesitará para cambiar el eje del debate? ¿Será la forma en que nos organizamos o los reclamos que hacemos? ¿Necesitamos reimaginar el trabajo, la economía o la democracia? ¿O quizás los tres?

“Todo está guardado en la memoria”

Al conmemorarse un nuevo año de la fundación de nuestra afiliada, la Rel UITA y la Felatrac hacen propicia la oportunidad para que los jóvenes sindicalistas conozcan los inicios de este sindicato marcado por la represión y la resistencia. El texto es parte del libro “Una biografía compartida” de Carlos Amorín y Enildo Iglesias, que narra la historia de nuestra Regional desde 1967 al 2000. En esta primera entrega damos a conocer los inicios de esta organización aguerrida, luchadora y solidaria, que hoy lleva el nombre de STECSA.

La pandemia agrava la violencia contra defensores y defensoras de los bienes comunes

“La situación de los defensores de la floresta, las aguas y los derechos humanos se complicó con la pandemia al igual que la situación de los pueblos originarios que están completamente vulnerables en este momento”, dijo a la Rel la activista ambiental y defensora de los bienes comunes Caludelice Santos, que ha vivido de cerca la violencia en el campo brasileño.

La memoria sigue viva

La Asociación Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos realizó una celebración no presencial este domingo en homenaje a las víctimas de desapariciones forzadas durante la última dictadura cívico-militar (1973-1985).

In fraganti

Efectivos del Ejército al mando régimen de Juan Orlando Hernández se dirigieron a la sede de la Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Agroindustria (Festagro) en La Lima, y quitaron los carteles que la organización colgó el 18 de agosto denunciando el desfalco de dinero de las arcas públicas.