Organizaciones piden captura de mandantes y cierre de proyecto minero.


Organizaciones piden captura de mandantes y cierre de proyecto minero.

María Bernabela Herrera Sanguinetti, a la que todos conocíamos como “Belela”, murió el sábado 17 a los 98 años. Fue Vicecanciller de la República entre 2005 y 2008. Profesora, política, activista de los derechos humanos, mujer valiente, solidaria y comprometida con los más vulnerables, siempre estuvo dispuesta a ayudar a quien lo necesitara.

En la provincia de Coclé en el centro del país a unos 150 km. de la capital, la Federación Unitaria de la Clase Trabajadora (FUCLAT), manifestó su rechazo a la reforma de la Caja del Seguro Social (CSS) y el acuerdo de seguridad con Estados Unidos que amplía la presencia de militares en Panamá.

El próximo 29 de mayo se realizará el lanzamiento del libro de nuestro querido compañero Daniel Gatti: Desobedientes y Recuperados. Dos caras de la herencia del terrorismo de Estado editado por Fin de Siglo.

El próximo 20 de mayo se realizará la 30ª Marcha del Silencio y más que nunca resuena la voz de Luisa Cuesta cuando increpaba, sin pelos en la lengua: “Nos han mentido los militares, nos han mentido los policías, nos han mentido los políticos y nos siguen mintiendo.

Grabado entre Porto Alegre y Montevideo, el documental de Milton Cougo, Imprescindible, cuenta la historia de Jair Krischke y sus compañeros en el Movimiento de Justicia y Derechos Humanos (MJDH).

Desde las primeras horas de la mañana, el calor de las cocinas marca el ritmo de trabajo de miles de mujeres que, con manos curtidas por años de esfuerzo, preparan los alimentos que sostienen a la comunidad estudiantil en Costa Rica.

El pasado viernes 9, en el Museo de la Memoria, se realizó el lanzamiento del libro ¡Presente! que compila fotografías de las 29 Marchas del Silencio realizadas en Uruguay cada 20 de mayo.

En este artículo de Aldemaro Barrios Romero publicado en TeleSURtv.net, da a conocer la expansión de la extracción minera en la frontera de Brasil con Guyana, sus consecuencias en el ambiente, la población local y los derechos humanos.

El arte ha sido una herramienta poderosa para representar la lucha, los sueños y la resistencia de los migrantes, quienes, a menudo, son tratados como mercancía desechable o criminales.