Naciones Unidas denunció la ola de homicidios de integrantes de la comunidad LGBTI en México.

Naciones Unidas denunció la ola de homicidios de integrantes de la comunidad LGBTI en México.
La carnicería de la impunidad
Cada año miles de migrantes centroamericanos intentan cruzar México para llegar a la frontera norte e ingresar ilegalmente a Estados Unidos. Es un viaje agotador y muy peligroso debido a los narcotraficantes y las autoridades locales. Muy pocos llegan a la meta. La mayor parte regresa o se queda en el camino soportando violencia y abuso y poniendo en riesgo la vida misma.
Tiene 42 años, se llama Marcos Ramos, y fue secuestrado cuando apenas tenía seis meses, en 1976. Su madre sigue desaparecida, él acaba de recuperar su identidad.
Los desafíos sindicales en la fábrica LAIVE
Enrique Terny, secretario general del Sindicato Argentino de Trabajadores de la Industria Fideera (SATIF), grabó un mensaje al pueblo de Nicaragua en el que lamenta lo que está sucediendo en ese país.
Autodefinida como mujer travesti, Isabelle es, a sus 31 años, coordinadora de la Asociación de Diversidad de Limeira (Adlim), movimiento pro derechos de la comunidad LGBTI en ese municipio. Es, además, empleada pública y sindicalista.
En promedio, cada seis días, un activista por la tierra o en defensa del medio ambiente fue asesinado durante 2017
En 2013 la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 30 de julio como el Día Mundial contra la Trata, una de las manifestaciones delictivas del crimen organizado que violenta flagrantemente los derechos humanos. En su gran mayoría las víctimas son mujeres y niñas.
La Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH), denunció el pasado jueves 448 personas muertas en el país del 19 abril …