El secuestro y golpes que padeció Dibeth Quintana, dirigente de la Unión Sindical Obrera del Petróleo de Colombia (USO), desnuda una vez más la situación de desprotección que padecen los sindicalistas en Colombia.

El secuestro y golpes que padeció Dibeth Quintana, dirigente de la Unión Sindical Obrera del Petróleo de Colombia (USO), desnuda una vez más la situación de desprotección que padecen los sindicalistas en Colombia.
Tras esperar en vano por más de dos años que se investigaran a fondo las amenazas de muerte que recibieron de un comando paramilitar, la mayor parte de las víctimas de ese delito denunciaron al Estado uruguayo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Honduras en su laberinto
Balance negro para Honduras
El 31 de enero de 1980, un grupo de campesinos, acompañados por pobladores, estudiantes, obreros y cristianos, ocupó pacíficamente la Embajada de España, como un último recurso para hacerse escuchar y demandar el fin de la represión en sus comunidades.
Nuevo año de retos y desafíos para la comunidad LGBT
Son 370 millones las personas en el mundo pertenecen a pueblos indígenas, se trata del 5 por ciento de la población mundial, sin embargo representan el 15 por ciento de los pobres del planeta.
(15 de enero de 1919 – 15 de enero de 2019)
El presidente del Sindicato de Trabajadores de Lloreda SA (Sintralloreda), Ernesto Cano denuncia que la empresa se niega a cumplir con lo dispuesto por la legislación laboral colombiana, específicamente se niega a respetar el artículo 470 del Código de Trabajo que estipula la retención de la cuota sindical a todos los trabajadores que sean beneficiarios de la convención colectiva aunque no sean afiliados al gremio.
Jair Krischke fue homenajeado en Uruguay semanas atrás por su trayectoria y su labor solidaria que permitió salvar de una muerte segura a cientos de activistas políticos y sindicalistas perseguidos por las dictaduras del Cono Sur en tiempos del Plan Cóndor.