El pasado 28 de junio se cumplieron dos meses del estallido popular en Colombia.

El pasado 28 de junio se cumplieron dos meses del estallido popular en Colombia.
Faltan pocas semanas para el 9 de julio, día en que vence el plazo para entregar las firmas que habiliten a un plebiscito para derogar 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC), una norma que diversos actores sociales y políticos consideran “antipopular, regresiva y favorable a los intereses del capital”.
Artur Bueno de Camargo, presidente de CNTA Afins, habla sobre los peligros ocultos para los derechos laborales en la Medida Provisoria 927/2020 que se votó ayer miércoles 17 en la Cámara de Diputados.
Uruguay se convirtió en el primer país del mundo en ratificar el convenio 190 de la Organización Mundial del Trabajo sobre la eliminación de la violencia y el acoso sexual en el medio laboral.
Los sindicatos no deben luchar sólo por la defensa de los derechos laborales de sus afiliados sino por los derechos humanos en general, dijo a La Rel Carlos Luch, secretario de Trabajo y Conflictos del Sindicato de Trabajadores de Embotelladora Central SA (STECSA) de Guatemala.
La ANDE realizó un plantón frente a la embajada de Honduras en Costa Rica en respaldo a la lucha de la Plataforma por la Defensa de la Salud y la Educación, que se enfrenta a los planes privatizadores del gobierno de Juan Orlando Hernández.
Por primera vez en Francia, dirigentes de una de las empresas más importantes del país deberán responder ante la justicia por las consecuencias de su gestión de las relaciones laborales, que condujo a decenas de suicidios de trabajadores.
La Federación Nacional de Mujeres Trabajadoras (Fenamutra) realiza una movilización en rechazo a la eliminación Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS).
Continúa proceso de conciliación dentro del conflicto colectivo de carácter económico y social solicitado por el Sindicato Industrial de Trabajadores Costarricenses del Banano y Afines (Sintracobal), tras el despido ilegal de unos 200 trabajadores y trabajadoras el pasado 4 de marzo.
La Rel UITA reproduce a continuación una nota pública de las centrales sindicales de Brasil en la que rechazan una nueva medida del gobierno de Jair Bolsonaro que confirma su política antiobrera.