Los trabajadores quieren volver a trabajar no quieren vivir del asistencialismo del estado.


Los trabajadores quieren volver a trabajar no quieren vivir del asistencialismo del estado.

La secretaria Adjunta de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) seccional Mar del Plata, conversó con La Rel sobre la incierta situación del sector en su país, la profundización de la crisis económica a raíz de la pandemia y los duros momentos que tiene que enfrentar como dirigente en medio de un panorama inesperado.

“Hoy es un día que no es como otros años que realmente son días de alegrías y festejos para los trabajadores y trabajadores de hoteles y restaurantes”- dice en este mensaje Norberto Latorre, secretario de Finanzas de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) y presidente de la Rel UITA.

Desde hace más de dos meses los trabajadores gastronómicos de la provincia argentina de Salta preparan cientos de comidas diarias para ayudar a paliar la situación creada por la pandemia. Pablo Alejandro López, secretario general de la sección local de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) se lo explicó a La Rel.

El pasado miércoles 22 el gremio gastronómico realizó una movilización en Plaza de Mayo, en el centro de Buenos Aires. “Necesitamos Trabajar Ya!, más que una consigna fue el reclamo de miles de gastronómicos y personal de la hotelería actualmente desempleados. En la actividad entrevistamos a Luis Barrionuevo, secretario general de UTHGRA.

Ayer miércoles 22 nuestra afiliada la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), se movilizó en el centro de Buenos Aires en reclamo de la apertura de las empresas del sector, el más afectado por la pandemia.

Este 9 de julio, el Observatorio de la Federación de las Asociaciones Italianas de Hotelería y Turismo (Federalberghi) publicó un comunicado1 donde traza un balance de los efectos del Covid-19 en el turismo.

Las centrales sindicales CCOO y UGT conjuntamente con el Comité de Técnicos constituido por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) en colaboración con la Confederación Española de Hoteles y Apartamentos Turísticos (CEHAT) y organizaciones sectoriales territoriales, cadenas y empresas hoteleras, elaboraron un protocolo sanitario único de medidas para la reducción del contagio por Covid-19.

The officer in charge of institutional matters at the International Union Action Secretariat of the Services Federation of Spain’s labor confederation Comisiones Obreras (CCOO) spoke with La Rel about how the pandemic is impacting the country’s tourism industry, one of the worst hit by the current health crisis.

Nuestra organización afiliada la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) presentó un manual de medidas preventivas para cuando se retorne a las actividades en el sector.