Migración y trata en los campos de Italia

Pietro participó ayer de la primera reunión de la División de Productos Frescos de la UITA, que forma parte del Grupo Profesional de Trabajadores Agrícolas. Coordinador para las políticas europeas de la Federación de Trabajadores de la Agroindustria (FLAI), e integrante de la Confederación General Italiana del Trabajo (CGIL), el dirigente aborda las difersas problemáticas que enfretan los migrantes en los campos agrícolas italianos y el quehacer de la organización sindical.

Los invisibles del campo

El 13 de mayo, el gobierno italiano aprobó un paquete de apoyo económico que incluye, entre otras medidas, una amnistía para los migrantes indocumentados que trabajan en explotaciones agrícolas y en atención social.

La FLAI llama a proteger la salud de los migrantes

La Federación de Trabajadores de la Agroindustria de Italia (FLAI-CGIL), organización afiliada a la UITA hizo un llamado público al gobierno italiano para que se proteja a los trabajadores y trabajadoras migrantes.
Italia ha sido uno de los países más golpeados por el COVID 19 y la Federación está preocupa por la situación sanitaria de este colectivo.

Coronavirus: capital versus salud

La situación en Italia sigue siendo dramática. Según datos oficiales son más de 50 mil las personas positivas al coronavirus, pero podrían ser diez veces más. Más de 3 mil están internadas en unidades de cuidados intensivos y más de 6 mil han fallecido. La peor parte se la lleva el norte del país (más del 80 por ciento de los casos), en especial la región de Lombardía con más del 58 por ciento del total nacional.

La infinita solidaridad entre los de abajo

Huelgas obreras, solidaridad popular en los barrios y cacerolazos, son algunas de las manifestaciones del pueblo italiano contra el modo como el gobierno impuso la cuarenta a todo un país, que los grandes medios silencian y ocultan para seguir inoculando miedo y subordinación.