Actualmente en Francia los trabajadores son tratados como costos, gastos o recursos productivos, una violencia silenciosa de los ricos hacia los pobres.

Actualmente en Francia los trabajadores son tratados como costos, gastos o recursos productivos, una violencia silenciosa de los ricos hacia los pobres.
Dirigente del Stibys y miembro del Comité Ejecutivo de la UITA, Carlos H. Reyes es también uno de los líderes de Convergencia contra el Continuismo (CCC).
La Rel-UITA se reunió con la CCC
El senador Jorge Enrique Robledo, invita a votar el próximo 26 de agosto en la Consulta Popular Anticorrupción.
El Parlamento de Nueva Zelanda otorgó a las víctimas de violencia doméstica una licencia remunerada de 10 días para que puedan garantizar su seguridad personal.
Éditus es un grupo musical costarricense reconocido en el mundo. Sus trabajos junto a Rubén Blades son parte del mejor legado de la música latinoamericana y han sido galardonados con varios premios Grammys. En esta oportunidad homenajean al músico y compositor nicaragüense Carlos Mejía Godoy, exiliado en Costa Rica.
El presidente Jimmy Morales insiste en sacar del medio a todo aquel que ose cuestionar las acciones de corrupción de su gobierno. Esta vez le tocó el turno al embajador de Suecia, Anders Kompass. Para Carlos Luch, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Embotelladora Central SA (Stecsa), la acción de Morales contra el embajador sueco tiene como objetivo debilitar el accionar de la Comisión y el combate a la corrupción.
La crisis en Nicaragua encuentra a las izquierdas en su peor momento. Las reacciones ante los sucesos y las actuaciones del régimen Ortega-Murillo, están generando un nivel de divisiones inédito en las fuerzas políticas que se proclaman de izquierda o progresistas.
Presidente de la Asociación de la Diversidad de Limeira (ADLIM), Maycon considera que el principal desafío para el colectivo LGBTI es sacar a Brasil del podio de país que más asesina a personas trans en el mundo.
El periodista y analista político, columnista de la Rel-UITA, señala en esta entrevista que no es posible reformar las sociedades latinoamericanas desde las élites, el reto es aprender y construir desde los movimientos y sectores populares.