El 25 de noviembre de 1960 las hermanas Mirabal fueron brutalmente asesinadas por orden del dictador Rafael Leónidas Trujillo.

El 25 de noviembre de 1960 las hermanas Mirabal fueron brutalmente asesinadas por orden del dictador Rafael Leónidas Trujillo.
Según datos oficiales, República Dominicana registra 500 femicidios anuales.
Este sábado 16 de noviembre fue asesinado el dirigente sindical Jorge Acosta, integrante del Sindicato de Trabajadores de la Tela Railroad Company (SITRATERCO) y presidente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de la citada organización.
Durante 2018 se produjeron en la Ciudad de Buenos Aires 19 homicidios dolosos de mujeres: el 47 por ciento fueron femicidios. Se contabilizaron 29 victimarios, 18 de los cuales resultaron identificados.
Hace unos días, la ministra de la Mujer, la familia y los Derechos Humanos de Brasil, Damares Alves declaró: “a las niñas pobres las violan porque no llevan ropa interior”.
En los últimos días han sido asesinadas, víctimas de violencia de género, cinco mujeres en España. En lo que va del año, según cifras oficiales, han sido asesinadas 34 mujeres víctimas de violencia machista. 1.009 desde el año 2003, cuando comenzaron a contabilizarse las mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas.
Bessy Ferrera, hermana de la directora de la Asociación de Derechos Humanos Cozumel Trans, Rihanna Ferrera, fue asesinada este 7 de julio.
Los empleadores argentinos, encabezados por Daniel Funes de Rioja, se abstuvieron en la votación del Convenio 190 contra la Violencia de Género y Acoso Laboral que se aprobó en el cierre de la conferencia anual de la Organización Internacional del Trabajo en Ginebra.
La Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) aprobó este viernes 21 un nuevo Convenio y una Recomendación complementaria para enfrentar la violencia y el acoso en el lugar de trabajo.
La UITA presentará propuestas ante la Conferencia Internacional del Trabajo