La violencia continúa

La Rel UITA realizó varias misiones de solidaridad a la región bananera de Changuinola, en la provincia de Bocas del Toro. Luego de la matanza del 8 de julio de 2010, cuando los militares abrieron fuego sobre todo lo que se movía asesinando a cinco personas y dejando otras 700 heridas, el presidente Ricardo Martinelli entregó becas de estudios de 20 dólares y algunas casas a las viudas de los trabajadores muertos.

Guatemala en su cambalache

Llegamos a su oficina en el centro de la Ciudad de Guatemala. Una colmena habitada por varias organizaciones sociales, donde el tránsito es incesante y estridente. En medio del zumbido de diálogos intensos que se cuelan en la sala, la voz de Aldo se eleva con firmeza, al tiempo que hinca el diente en la durísima realidad guatemalteca que tanto lo indigna y enfurece.

La CONTAG, un soplo vivificante y esperanzador

Givanilson Silva, conocido popularmente como “Gil”, asesor de Arístides Santos, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Agricultura (CONTAG), nacido en Alagoas, radicado luego en Pernambuco, sociólogo de formación cuenta con una amplia trayectoria junto al movimiento sindical del campo, las aguas y la floresta. Atento, amable, conocedor en profundidad de la historia de nuestra afiliada, conversamos con él en la última visita a Brasilia en oportunidad de celebrarse la 6ta. Edición del Encuentro Nacional de Formación de CONTAG (ENAFOR).

“La correlación de fuerzas se está revirtiendo”

En la casa de Carlos H. Reyes asistimos el primer discurso de Gustavo Petro a pocas horas de conocerse la noticia de su triunfo en las presidenciales colombianas del domingo. “Parece que se consolida la marea de cambios en América Latina”, fue la primera reacción de Carlos, dirigiéndose de nuevo a la mesa luego de disminuir el volumen del televisor.

“Los sectores democráticos deben dejar de lado sus egos para cambiar al país”

Procurador de los Derechos Humanos de la República de Guatemala desde 2017, Augusto Jordan Rodas, es reconocido como baluarte ético y democrático en un país donde la corrupción cabalga desbocada, sin límites. Nos recibe en su despacho, afable y atento como es su costumbre. En el apretado abrazo siento al amigo en su calvario, en sus horas más complicadas, aunque para él nunca fue fácil. El diálogo comienza en una atmosfera invadida por la incertidumbre.

“El agronegocio es el responsable de estos crímenes”

El asesinato del periodista británico Dom Phillips y del experto en culturas indígenas Bruno Pereira y la confirmación del hallazgo de sus cuerpos desmembrados y quemados ayer 16 de junio conmocionó al mundo. Sin embargo, esta violencia que se ampara en la impunidad y se envalentona con el discurso de odio del actual gobierno es algo que los pueblos originarios y sus defensores viven desde hace décadas.

Convenciones colectivas que garantizan derechos

A fines de mayo, las federaciones de trabajadores, asalariados y asalariadas rurales del Nordeste de Brasil, ambas pertenecientes a la CONTAR, organizaron un encuentro de mujeres en Natal, capital de Rio Grande do Norte, que tuvo como eje temático el género y los derechos humanos en las empresas. En esa ocasión conversamos con Samara Souza, una joven dirigente y asalariada rural de Juazeiro, Bahía, que es además activa participante de las actividades del Clamu.