María Bernabela «Belela» Herrera es un símbolo de la lucha por los derechos humanos, al igual que su compañero de batallas Jair Krischke.

María Bernabela «Belela» Herrera es un símbolo de la lucha por los derechos humanos, al igual que su compañero de batallas Jair Krischke.
En el siguiente audio, César Fernando López, presidente de la Federación Sindical Independiente de los Trabajadores y Trabajadoras del Ecuador (Fesitrae), informa acerca de la postura discriminatoria de Unilever Ecuador, que continúa sin reconocer al sindicato constituido en agosto de este año y donde además cuatro de sus integrantes fueron despedidos por la transnacional.
La Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP) se sumó a la campaña regional promovida por el Clamu y la Rel UITA “16 días de Activismo contra la Violencia de Género y por la Promoción de los Derechos Humanos.
El diputado Aldo Dávila informa en el siguiente podcast sobre la situación que atraviesa su país, golpeado duramente por la pandemia del Covid-19 y por dos huracanes (Eta y Iota) tanto como por la corrupción de sus gobernantes.
Viviana Córdoba, secretaria de Acción Social de nuestra afiliada la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA), destacó la importancia del Tercer Encuentro de Mujeres de la Alimentación que convocó a profesionales y especialistas en derechos laborales y humanos y también habla sobre el lanzamiento de la campaña 16 días de Activismo promovida por el Clamu y la Rel UITA.
Artur Bueno Camargo, presidente da CNTA, enfatiza sobre a necessidade de estar unidos para enfrentar a situação atual no Brasil. “Nós estamos analisando a possibilidade de construir uma ferramenta, uma organização que represente a toda a cadeia produtiva”, diz.
El próximo lunes 30, el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Honduras (Cofadeh) celebra 38 años de existencia y luchas “contra las graves violaciones de los Derechos Humanos en Honduras”.
Cientos de manifestante irrumpieron en el Congreso este domingo 22 en protesta contra la corrupción del gobierno, y el voto de un presupuesto altísimo que no contempla gastos en salud y educación además de propiciar recortes para la defensa de los derechos humanos.
El Racismo, la homofobia, el antisindicalismo, pero sobre todo la intolerancia campea de la mano de la impunidad por diversos países de América Latina.
A Confederação Nacional de Trabalhadores e Trabalhadoras Assalariadas Rurais (CONTAR) é a rede de contenção e denuncia de todo os tipos de abusos e violência que sofrem os assalariados rurais no Brasil.