Los pronósticos del clima reiteran que recién en setiembre habrá normalidad hídrica, pero las reservas de agua dulce que abastecen la ciudad de Montevideo y su zona metropolitana ya están prácticamente extinguidas, secas, desérticas.


Los pronósticos del clima reiteran que recién en setiembre habrá normalidad hídrica, pero las reservas de agua dulce que abastecen la ciudad de Montevideo y su zona metropolitana ya están prácticamente extinguidas, secas, desérticas.

Uruguay | SALUD | AMBIENTE Pidiendo agua por señas No hagas hoy lo que puedes dejar para mañana (si sobrevives) …

Ahora urge informar sobre las durísimas condiciones de supervivencia del pueblo Yanomami en los estados de Roraima y Amazonia, Brasil.

Nuestro compañero y amigo Alberto Broch es actualmente vicepresidente de la Confederación Nacional de Trabajadores en la Alimentación (CONTAG), encargado de las Relaciones Internacionales. En esta coyuntura mundial y local, interesa especialmente su análisis sobre la actualidad y las perspectivas de la agricultura y la realidad brasileñas.

Luego de varios aplazamientos mientras se terminaban de cerrar los debates y consensuar el texto final, el resumen de 64 páginas del VI Informe sobre Cambio Climático producido por el Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC; por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas, fue finalmente publicado a principios de abril. Debajo de la piedra, o detrás del bosque de advertencias, un implacable enfrentamiento de intereses.

A fines de febrero se difundió la segunda parte del VI Informe sobre Cambio Climático producido por el Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (GIECC) de las Naciones Unidas. En él se establece que América Latina se encuentra entre “los puntos críticos mundiales de alta vulnerabilidad humana” ante este proceso planetario. Presentamos aquí una breve reseña al respecto, a cuenta de una mayor profundización sobre los resultados de este estudio, cruciales para nuestra región.

Cándido Amador es un caso como los hay miles en el sector agrícola de Costa Rica, aunque el suyo se ha convertido en emblemático por el carácter dramático que presenta su enfermedad: la bradicardia, que provoca que con el esfuerzo físico su corazón lata a un ritmo muy bajo, tanto que llega a ser peligroso para su vida.

Hunger haunts more than half of Brazil’s population, according to a study coordinated by the Food for Justice Research Group and carried out in late 2020 by researchers from the Free University of Berlin, the Federal University of Minas Gerais, and the University of Bras

El hambre golpea a más de la mitad de los brasileños, según se desprende de un estudio coordinado por la organización Food for Justice y realizado a fines de 2020 por investigadores de la Universidad Libre de Berlín, Alemania, de la Universidad Federal de Minas Gerais y la Universidad de Brasilia.

Este título no comprende al pueblo paraguayo sino a los partidos hegemónicos de su sistema político que, con la excepción del período de Fernando Lugo (2003-2008), han tenido en sus manos el destino del país: el Partido Liberal, y fundamentalmente, el Partido Colorado, actualmente en el gobierno.