Las corporaciones de la agroindustria se lanzan sobre el sector de los bioinsumos que viene creciendo de manera incesante desde hace varios años.

Las corporaciones de la agroindustria se lanzan sobre el sector de los bioinsumos que viene creciendo de manera incesante desde hace varios años.
Todos y todas conocemos al Eduardo Galeano escritor y poeta, al periodista, al columnista destacadísimo en numerosas publicaciones internacionales, al “contratapista” de la página 32 del semanario Brecha. Por eso hoy lo voy a recordar y compartir como “el compañero de Brecha”.
Brazil | MONSANTO | GMOs In the garden of (transgenic) delights The country of anything goes Carlos Amorín 3 | …
El pasado 1 de agosto la Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad (CTNBio) de Brasil aprobó la liberación comercial de una nueva variedad de soja transgénica producida por Monsanto, propiedad de Bayer, que utilizará por primera vez en el mundo un coctel de cuatro agrotóxicos mezclados. Además, se la dispensó de controles de campo, por lo cual será imposible verificar sus efectos adversos una vez plantada.
Finalmente los competidores en el triatlón femenino y masculino de los Juegos Olímpicos 2024 fueron autorizados a lanzarse a “la Seine”… “y que te cure Lola”, habría que haberles advertido.
Ayer, jueves 1 de agosto, a las 15:30, me anunciaron que ha muerto Carlos Pilo. Los ex compañeros de Brecha, generosamente, me ofrecieron este espacio para despedirlo y recordarlo, pero la dinámica del cierre exige premura, así que aquí van estas pocas líneas escritas contrarreloj, nacidas en la emoción de un abrazo imposible.
Recientemente varias organizaciones de países latinoamericanos y una de Alemania se unieron para denunciar a Bayer ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) por los impactos del pesticida glifosato en el medio ambiente y la salud humana.
El 13 de mayo de 1888, mediante la “Ley Áurea”¹, la corona portuguesa decretó el fin legal de la esclavitud en Brasil. Fue el último país de Occidente en extinguirla formalmente. No obstante, en los aspectos social, económico y político la abolición está aún muy incompleta.
Un reciente informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) alertó acerca de que 2023 fue el año más cálido desde que se llevan registros en todo el planeta, y advirtió de que hay un 85% de probabilidades de que uno de los próximos cinco años lo supere.
“A este barco no lo hunde ni Dios”, dicen que dijo el avezado marino inglés Edward J. Smith cuando por primera vez vio en los astilleros Harland & Wolff, en Belfast, a aquella mole de acero que guiaría como capitán en su travesía inaugural entre el puerto inglés de Southampton y Nueva York. Era el Titanic.