Hace años que Julio de los Santos intenta que se lo repare por los graves daños a la salud que le provocó la exposición constante a agrotóxicos mientras trabajaba para una empresa arrocera. La justicia amagó con hacerlo, pero luego dio marcha atrás.


Hace años que Julio de los Santos intenta que se lo repare por los graves daños a la salud que le provocó la exposición constante a agrotóxicos mientras trabajaba para una empresa arrocera. La justicia amagó con hacerlo, pero luego dio marcha atrás.

Un informe de la asociación Amigos de la Tierra afirma que en Brasil cada dos días muere una persona como consecuencia de la contaminación por agrotóxicos y que las transnacionales agroquímicas europeas, líderes mundiales del sector, gastan millones de euros en respaldar al lobby del agronegocio en ese país.

No último dia 9 de fevereiro, 301 deputados deram autorização para envenenar os alimentos que consumimos, através da aprovação do Projeto de Lei nº 6.299/2.022, conhecido como “PL do Veneno”.

El Proyecto de Ley 6299/2002, conocido como PL del veneno, fue aprobado en una sesión urgente de la Cámara de Diputados el pasado miércoles 9, encendiendo las alarmas del movimiento obrero, de la comunidad científica y de la población en general.

Once productores apícolas del departamento de Canelones perdieron las cosechas de miel de todo un año luego que centenares de colmenas fueran contaminadas con fipronil, un producto cuyo uso en la agricultura está prohibido desde 2019.

En México se estima que entre 60 y 70 por ciento de los suelos agrícolas están degradados. Regiones como los valles del Yaqui y Mayo tienen incluso los suelos más afectados porque 100 por ciento de la superficie es arrendada y no existe ningún concepto de conservación o prácticas que ayuden a reducir este daño.

A Contac-CUT e a Rel UITA promovem hoje 29 e amanhã 30 de novembro o Seminário Nacional Meio Ambiente e Agrotóxicos.

Cientos de habitantes de la localidad de Presidente Roca, en la provincia de Chaco, fueron intoxicados por fumigaciones aéreas de agrotóxicos realizadas por una mega empresa violando todas las leyes locales.

La misteriosa mortandad masiva de abejas productoras de miel que polinizan en Estados Unidos cultivos, que tienen un valor de 30.000 millones de dólares, ha diezmado esa población, hasta el punto de que un mal invierno podría dejar los campos en barbecho.

Ecologistas en Acción publica una investigación que analiza los datos de los Organismos de Cuenca desde 2015 hasta 2019.