Un equipo de científicos argentinos concluyó que, en combinación con el arsénico, el glifosato, el más “popular” de los agrotóxicos, potencia sus efectos y produce daños aún más graves que los ya probados y denunciados.

Un equipo de científicos argentinos concluyó que, en combinación con el arsénico, el glifosato, el más “popular” de los agrotóxicos, potencia sus efectos y produce daños aún más graves que los ya probados y denunciados.
Los productores sojeros de Entre Ríos podrán seguir fumigando agrotóxicos a cien metros de escuelas y centros poblados. Lo decidió el Superior Tribunal de Justicia de la provincia litoraleña argentina, siguiendo el punto de vista del gobernador y de las cámaras empresariales y desoyendo estudios científicos independientes.
El dicloruro de paraquat o gramoxone, un compuesto orgánico fabricado por la transnacional Syngenta y prohibido en Europa, sigue siendo altamente utilizado en América Latina a pesar de los daños que causa a humanos y animales, dijo a La Rel el médico uruguayo Ricardo Elena.
El centro de Montevideo se llenó de apicultores que con sus equipos de trabajo y colmenas manifestaron pidiendo sanciones a las empresas y agricultores que usan agrotóxicos de manera indiscriminada y una indemnización por la mortandad masiva sus abejas.
Agrotóxicos amenazan a abejas sin aguijón
Estaba al frente de la escuela rural 11 de San Antonio de Areco. Lideró la lucha para que dejaran de envenenar a sus alumnos. Murió el domingo, afectada ella también por los agrotóxicos a los que combatía.
As principais homenageadas deste dia tão especial correm perigo – e isso afeta a todos nós
Este sábado 18 de mayo se realizó una nueva Marcha Mundial contra Monsanto/Bayer. Los manifestantes demandan una agricultura limpia pero sobre todo libre de glifosato.
Tres cuartas partes de los alimentos en riesgo
La Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas para América Latina (RAPAL Uruguay) está exigiendo del gobierno nacional un …