Videoconferencia de UITA y EFFAT sobre salud y seguridad en el sector comidas rápidas


Videoconferencia de UITA y EFFAT sobre salud y seguridad en el sector comidas rápidas

Se realiza hoy en San Justo, Provincia de Buenos Aires el 52 Congreso Ordinario de nuestra afiliada la Federación de Trabajadores del Tabaco de la República Argentina (FTTRA).

En el cuarto episodio de Historias de Personas que superaron el Cáncer, nuestra afiliada la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra) en el mes de la lucha contra el cáncer de próstata presenta la historia de José, que llegó desde La Plata al Centro Oncológico de Sunchales para tratarse con el equipo médico de Atilra y lo último en tecnología para el tratamiento oncológico.

Una de las primeras acciones coordinadas de las dictaduras de Sudamérica en los `70 fue el secuestro en Ezeiza de Edmur Pericles Camargo. «Creo que este juicio puede ser una mala noticia para Bolsonaro y para su política de falsear la historia», afirma Krischke.

El pasado lunes 8, trabajadores y trabajadoras de SanCor nucleados en nuestra organización afiliada la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA), acompañaron la reunión que definiría el futuro de la cooperativa.

Cientos de habitantes de la localidad de Presidente Roca, en la provincia de Chaco, fueron intoxicados por fumigaciones aéreas de agrotóxicos realizadas por una mega empresa violando todas las leyes locales.

El Sindicato de Trabajadores de Alimentos y Bebidas Atlántida SA (Sitraabasa) hizo llegar un saludo especial a la Federación Argentina de Trabajadores de Aguas Gaseosas y Afines (Fataga), en ocasión de un nuevo congreso.

Encuentro de alta significación para el futuro de la empresa y sus trabajadores.

La Federación Unitaria de Trabajadores de la Alimentación de Nicaragua (Futatscon) envió un saludo al 71 Congreso Nacional Ordinario de la Federación Argentina de Trabajadores de Aguas Gaseosas y Afines (FATAGA).

Casi todos los días aparece en el país una mujer víctima de muerte violenta: una cada 25 horas. Cada 39 horas, un femicidio.