Muy escasa formalidad, bajos salarios, altas cargas horarias caracterizan al trabajo turístico en Brasil, una precariedad aún más acentuada en el caso de las mujeres.

Muy escasa formalidad, bajos salarios, altas cargas horarias caracterizan al trabajo turístico en Brasil, una precariedad aún más acentuada en el caso de las mujeres.
Gisele Adão, dirigente sindical, integrante del Ejecutivo de la Rel-UITA y activista LGBTI, envió un mensaje en ocasión de los 49 años del Día Internacional del Orgullo Gay. Lo transcribimos a continuación.
La directora de la Contratuh y presidenta del Consejo Estadual de la Condición Femenina de São Paulo participó de una audiencia pública convocada por la Orden de Abogados de Brasil (OAB) que trató el tema de la esterilización forzada –una práctica recurrente, según parece- en el municipio paulista de Mococa.
La directora de la Contratuh y presidenta del Consejo Estadual de la Condición Femenina de São Paulo Maria dos Anjos Mezquita participó de una audiencia pública convocada por la OAB donde se denuncia la esterilización forzada de mujeres pobres por orden judicial en un municipio paulista.
La coordinadora de la ATRA*, de la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación de São Paulo (Fetiasp) y vicepresidenta de la Rel-UITA participó en una nueva instancia de prevención en salud laboral que tuvo como eje el aumento de la siniestralidad generado por la reforma laboral.
A coisa aqui tá preta
Desde noviembre de 2017 está en vigor en Brasil la nueva ley laboral, que cambió radicalmente el Código de Trabajo brasileño (CLT) y el ámbito de los derechos sociales y colectivos.
El Comité Ejecutivo de la UITA que sesionó los días 9 y 10 de mayo en Ginebra, Suiza resolvió respaldar la labor de sus afiliadas CONTAC y CNTA de Brasil ante la grave crisis que atraviesa el sector cárnico de ese país.
Agronegocio, impunidad y criminalización de la lucha social
La justicia laboral obligó nuevamente a Nestlé de Cordeirópolis a respetar a la asamblea de trabajadores de la planta, que definió el descuento colectivo de la contribución sindical.