Los organismos internacionales multiplican sus alertas sobre la “crisis ambiental”, elaboradas por burócratas muy bien pagos que a menudo forman parte de quienes promueven el sistema que la provoca.

Los organismos internacionales multiplican sus alertas sobre la “crisis ambiental”, elaboradas por burócratas muy bien pagos que a menudo forman parte de quienes promueven el sistema que la provoca.
Gastan 85 por ciento de sus ingresos en sus comunidades de acogida. António Guterres, secretario general de la ONU, destacó que las remesas alcanzan un total mundial de 600 mil millones de dólares.
El fin del silencio y la impunidad
“Un sainete mal escrito y de muy mal gusto con un final abierto”, así definió Krischke al último sonado caso político en Brasil.
Un grupo de infiltrados propició múltiples destrozos en la región
La corrupción que atraviesa el conjunto del espectro político, los retrocesos históricos en derechos laborales y sociales, las violaciones permanentes de los derechos humanos orquestadas desde el mismísimo Parlamento, y un sinfín de situaciones patéticas son el pan cotidiano de los brasileños, dijo Jair Krischke, asesor en derechos humanos de La Rel-UITA y presidente del Movimiento de Justicia y Derechos Humanos de Porto Alegre (MJDH).
La lucha contra la corrupción y en defensa de los derechos humanos, en particular de los más jóvenes.
Un gobierno sin moral y la represión sin límites
Radio Mundo Real entrevista a Carlos H Reyes, presidente del Stibys, sobre las claves internas y externas del fraude electoral y la continuidad del Juan Orlando Hernández
Me alegro o sufro junto a las luchas y resistencias de mis hermanos y hermanas de clase de América Latina, ese “mar de fueguitos” en la visión de Eduardo Galeano.