Un año atrás quedó al descubierto una trama de trata de trabajadores agrícolas que eran “exportados” desde chile hacia el Reino Unido, y en el país europeo sometidos a condiciones laborales análogas a la esclavitud.

Un año atrás quedó al descubierto una trama de trata de trabajadores agrícolas que eran “exportados” desde chile hacia el Reino Unido, y en el país europeo sometidos a condiciones laborales análogas a la esclavitud.
La Rel UITA y el CLAMU se suman a la campaña internacional #SoniaLivre que exige de la justicia de Brasil la liberación de Sônia Maria de Jesus.
Nos enteramos de la historia de Sonia María de Jesús por medio de algunos de nuestros afiliados en Brasil y por el estrecho vínculo que nos une al Ministerio Público del Trabajo (MPT) de ese país. La campaña #sonialivre nos llegó desde varios frentes y cuando empezamos a interiorizarnos sobre el caso, la mezcla de emociones fue variada: incredulidad, horror, indignación…
El caso de Sônia Maria de Jesús salió a la luz en junio de 2023, cuando fue rescatada de condiciones análogas a la esclavitud en una operación realizada en la casa del magistrado del Tribunal de Justicia de Santa Catarina (TJSC), Jorge Luiz de Borba, en Florianópolis (SC).
¡Está en marcha la campaña mundial en defensa de la libertad de Sônia Maria de Jesus, una mujer negra y sorda, retirada de su familia durante la infancia y puesta a trabajar en condiciones análogas a la esclavitud durante casi 40 años!
La pasada semana el Parlamento Europeo aprobó normas que impedirán el acceso a sus mercados de productos elaborados con trabajo esclavo y obligarán a las empresas a rendir cuentas.
Este viernes 5 de abril se realiza en Serafina Corrêa, Rio Grande do Sul, el seminario nacional contra el trabajo análogo a la esclavitud.
Otras nueve personas que estaban trabajando en condiciones análogas a la esclavitud fueron rescatadas la semana pasada en Rio Grande do Sul. Los explotaban en una arrocera y estaban encargados de aplicar agrotóxicos en los cultivos.
En el ranquin mundial de la esclavitud moderna, Brasil ocupa uno de los lugares más altos. El fenómeno tiene dimensiones de género y raza, se concentra en algunos sectores económicos y alcanza picos particularmente elevados entre los migrantes, internos y especialmente extranjeros.
Una antigua plantación sureña en la que fueron sometidos miles de esclavos hace 150 años, ahora es la mayor prisión de máxima seguridad de Estados Unidos. Quienes cumplen condenas allí trabajan en condiciones análogas a la esclavitud.