En momentos en que en países como Ecuador, Nicaragua o República Dominicana los trabajadores de Nestlé están llevando a cabo duras negociaciones salariales, la transnacional difunde números que dejan en evidencia su excelente situación financiera.

En momentos en que en países como Ecuador, Nicaragua o República Dominicana los trabajadores de Nestlé están llevando a cabo duras negociaciones salariales, la transnacional difunde números que dejan en evidencia su excelente situación financiera.
El 11 de enero de 2021 marcará 1.000 días en la lucha por la reinstalación y el respeto de los derechos sindicales en Cargill Turquía. La UITA prepara iniciativas para esa fecha y pide apoyo a sus sindicatos miembro. A continuación transcribimos parte del pedido realizado por nuestra Secretaría General.
En los ya famosos Black Friday, las empresas de la “nueva economía” digital multiplican sus ya pingües negocios. Coincidiendo con uno de ellos, Amnistía Internacional emitió un informe en que denuncia la persecución sindical en Amazon, una de las compañías símbolo de uno de los sectores más desregulados y de mayor crecimiento en el planeta.
Muchas compañías transnacionales han adoptado códigos de ética o de conducta donde se comprometen respetar los derechos de afiliación sindical, los derechos humanos, el medio ambiente, la lucha contra la corrupción, la libertad sindical, las leyes laborales, etc. Sin embargo, su práctica es totalmente la opuesta.
Para intentar frenar las decenas de miles de juicios que enfrenta por el uso del Roundup, la transnacional alemana Bayer podría gastar al menos unos 12.000 millones de dólares.
El último sábado en Managua sesionó un conversatorio entre nuestras afiliadas el Sindicato Único de Trabajadores de Industria Nacional de Refrescos SA (SUT-INARSA) Coca Cola FEMSA, el Sindicato de Trabajadores de Productos Lácteos SA (Sinprolac – Nestlé) y la Rel UITA.
Quienes asistieron a la 11 Conferencia de Empresas y Derechos Humanos organizada por Coca Cola Company el 12 de setiembre en su sede de Atlanta se encontraron en la entrada con un grupo de cincuenta sindicalistas que denunciaban las continuas vulneraciones de los derechos humanos cometidas por la empresa.
Frenar las tercerizaciones en los centros de distribución de la transnacional en Brasil es uno de los principales logros de las luchas emprendidas por la Felatran en los últimos años, dijo a La Rel su presidente, Antonio Vítor.
Edwin Hardeman, un agricultor de 70 años que por décadas fumigó Roundup en sus cultivos, denunció a Monsanto, el fabricante de ese agrotóxico, por el cáncer que se le diagnosticó. La justicia del estado de California acaba de darle la razón.
El pasado 24 de enero, sin previo aviso a los trabajadores o al sindicato, la empresa Standard Fruit Company de Costa Rica, subsidiaria de Dole, cerró el Centro de Trabajo en Limón dejando en la calle a 230 trabajadores y trabajadoras.