El secretario general de la Federación de Servicios de Comisiones Obreras celebra el acuerdo en el que el gobierno español reconoce diversas enfermedades profesionales de las camareras de piso.

El secretario general de la Federación de Servicios de Comisiones Obreras celebra el acuerdo en el que el gobierno español reconoce diversas enfermedades profesionales de las camareras de piso.
Carmen Moreno González es directora de la OIT para América Central y El Caribe. Española, establecida en la región desde 1991, Moreno dice en esta entrevista que sin cambios en el modelo de desarrollo será difícil para los países de Latinoamérica recuperar su soberanía alimentaria.
Como en todos los países de la región en que rigen tratados de libre comercio, en Honduras la industria nacional del azúcar se está desmantelando. El presidente del Sindicato de Trabajadores dela Industria del Azúcar, Mieles, Alcoholes y Similares de Honduras (SITIAMASH), nos habla al respecto.
Dirigente del Stibys y miembro del Comité Ejecutivo de la UITA, Carlos H. Reyes es también uno de los líderes de Convergencia contra el Continuismo (CCC).
Secretaria de Género y Familia del SITEA Doralis Vega labora hace seis años en la fábrica de Nestlé en Los Santos.
Se cumplieron seis meses de la aprobación de la Reforma Laboral del gobierno de Michel Temer que flexibilizó derechos y precarizó al máximo las condiciones de trabajo. En este contexto un grupo de investigadores de la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp) realizó una pesquisa donde se afirma que la reforma laboral incrementó la desigualdad social en Brasil.
Pese a las adversidades, el STAS sigue organizando a las trabajadoras de las meloneras
Marcelino es un dirigente histórico y emblemático del Sindicato Industrial de Trabajadores de Envases, Alimentos y Afines (SITEA).
Cuatro meses atrás, el Hotel y Casino Veneto de Panamá cerraba, dejando en la calle a 458 personas, por quienes el establecimiento no pagó aportes sociales por más de cinco años.
El lujoso hotel Be Live Experience, de la cadena Globalia, no cumple con su responsabilidad subsidiaria con las trabajadoras del departamento de pisos, que han iniciado medidas de fuerza para que se regularicen sus condiciones laborales.