La odisea de un trabajador fumigado

Hace cuatro años que Julio de los Santos lucha para que la justicia reconozca el origen profesional de las graves enfermedades que contrajo trabajando en un arrozal que violaba a su antojo las normas sanitarias, ambientales y laborales y que todavía dicta su ley en un poblado cercano a la frontera entre Uruguay y Brasil.

Vinos Rosés, veneno en su mesa

Natalia es una trabajadora rural zafral que estaba desempeñándose en los viñedos de la empresa Bodega Rosés, −conocida popularmente por sus vinos de mesa− cuando fue literalmente rociada, junto a otros trabajadores, por el mosquito que fumigaba las plantas de vid, lo que le generó una reacción alérgica muy fuerte, tanto en las vías respiratorias como en la piel.

La República Piñatera

Cuando personas elegidas por el pueblo para dirigir y gestionar las instituciones del Estado renuncian a sus deberes y responsabilidades más elementales como proteger la vida humana, y lo hacen para resguardar y apadrinar los intereses económicos de una elite cipaya(1) y de corporaciones transnacionales, habilitan el derecho a llamarles “homicidas sociales seriales”.

Un paso adelante, tres pasos atrás

Francia había sido uno de los países de la Unión Europea aparentemente más firmes en la pretensión de prohibir el uso del glifosato en el tratamiento de los cultivos agrícolas. Pero fue cediendo, y ahora postergó la medida para 2022, y la relativizó.

Argentina fumigada

¿Quién nos cuida de la pandemia del agronegocio? Desde el corazón sojero de Argentina, un centenar largo de organizaciones sociales y campesinas lanzaron la pregunta para denunciar que ni siquiera la cuarentena obligatoria ha congelado las fumigaciones y enfatizan en la necesidad de promover la producción familiar y sustentable.