La protección de la salud debe ser lo primero en la desescalada

Las centrales sindicales CCOO y UGT conjuntamente con el Comité de Técnicos constituido por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) en colaboración con la Confederación Española de Hoteles y Apartamentos Turísticos (CEHAT) y organizaciones sectoriales territoriales, cadenas y empresas hoteleras, elaboraron un protocolo sanitario único de medidas para la reducción del contagio por Covid-19.

CEHAT, CCOO y UGT elevan propuestas para proteger al sector turístico

La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), la Federación de Servicios de Comisiones Obreras (Servicios-CCOO) y la Federación Estatal de Servicios, Movilidad y Consumo de la Unión General de Trabajadores (FeSMC-UGT) elevaron al gobierno un conjunto de propuestas comunes para proteger el sector del alojamiento turístico al que representan.

Para los empresarios, todo vale

Uno de los sectores más afectados por el coronavirus en España es la industria turística y todos sus subsectores: hoteles, bares, cafeterías, restaurantes, establecimientos de comidas rápida, de bebidas, etcétera.

Las alcachofas del mal

La Federación de Industria, Construcción y Agro de la central sindical española UGT (UGT FICA) se solidarizó con la lucha de las trabajadoras de la empresa peruana Alsur, de capitales ibéricos, que vienen denunciando desde hace meses prácticas antisindicales, pésimas condiciones laborales y agresiones verbales y físicas a las dirigentes sindicales.

Pobreza se escribe en plural

El señor Philip Alston ha estado estos días por nuestro país. ¿Que quién es Philip Alston? Pues un “relator” enviado por la ONU para que tome nota, literalmente, de cómo viven las personas más vulnerables, económica y socialmente, en esta España más preocupada por la alta política y las cuestiones territoriales que por lo que sucede en las calles y en los barrios.

“La Amazonia se quema por nuestra demanda de carne”

“No es posible un crecimiento permanente sin causar un colapso climático”, afirma Alberto Acosta, economista, exministro de Energía de Ecuador y reclama un desarrollo que no se base en mercantilizar la naturaleza. Por eso rechaza la idea de crear mercado de carbono, asunto estrella en la negociación de la cumbre de Madrid. El autor de El buen vivir ha coordinado el libro Pluriverso (Icaria), donde recoge un amplio abanico de propuestas de economía ecológica.